Punto de vista.
Hay que reconocer cosas con las que convivimos y nunca llegamos a conocer suficientemente, lo que no quiere decir que nos conformemos. Intentemos acercarnos al conocimiento de elementos asociados al caballo. Ese dócil animal que tanto servicio presta al hombre y aún cuando el nombre no tenga que ver con el cuadrúpedo. En este caso el caballo de fuerza, unidad de medida inventada en el año 1782 y corresponde a una unidad de fuerza en el sistema métrico y equivalente a la fuerza que se necesita para levantar 75 kg a un metro de altura en un segundo, al decir del popular personaje del siglo pasado en Cabaiguan conocido por Vilo, cuando decía:.."¡caballoooo"! Se sabe algo del Caballo de Troya gigantesco construido de madera,inventado por Ulises (Odiseo) que permitió a los griegos entrar a la ciudad de Troya. Caballo Loco:conocido por su participación en la resistencia de los indios Sium Oglala contra los colonos blancos en el oeste de Estados Unidos. La frase “Un caballo,un caballo! Mi reino por un caballo! de Ricardo III de Inglaterra durante la batalla de Bosworth, inmortalizada por Shakespeare en la obra Ricardo III. Está El Caballito de mar macho encargado de llevar los huevos fecundados en una bolsa en el abdomen,ese animalito es un caballo!Contamos con el caballo viejo de la Sabana número musical famoso.Y en el refranero popular disponemos de varios útiles para referirse a diferentes situaciones,entre ellos citaremos:- A caballo regalado no se le mira el colmillo. - A caballo viejo, caballo nuevo. - A caballo ajeno, espuelas propias. - A caballo que vuela, para qué espuelas ? -A falta de caballo, troten los asnos - Buena mano de rocín, hace caballo: y la de ruin de caballo hace rocín - El ojo del amo engorda el caballo. - Caballo grande ande o no ande - Caballo de regalo, tenlo por bueno aunque sea malo - Caballo sin espuelas, barco sin remo y sin vela. - Caballo viejo no aprende trote nuevo. - Caballo que vuela no necesita espuelas. - Caballo que alcanza, pasar quiere. - La espuela chuza más bueno, cuando el caballo es ajeno. - Guarda pan para mayo y maloja para tu caballo.
Como puede apreciar a cuántas situaciones se hacer referencia con estos refranes tomando como base el jamelgo, la bestia el cuadrúpedo en fin del caballo. Reconocer que ha aprendido algo sobre el caballo es bueno, pero no se conforme con esto siga pensando en otros caballos que no se han mencionado, para bien o para mal pero ya no están.