![]() |
Foto tomada de internet. |
Lecturas para el alma, la meditación y la risa
miércoles, 14 de diciembre de 2022
Todo o nada o me conformo con algo.
Ser fuerte, como la plastilina.
Punto de
Vista. Reconocer no es Conformarse. El tema de hoy. Ser fuerte, como la
plastilina, resistir. Intercambiando puntos de vista, diversos y sobre la vida
cotidiana en Cuba con alguien que en el círculo de relaciones afectivas, ocupa
el lugar de un hijo, por supuesto más joven, pero prefiero decir no con mucha
experiencia sino con muchas vivencias. Comentaba que en mi adolescencia le
pregunté a ese abuelo del que no me desprendo para escribir enseñanzas. Por qué
le hacen daño a la gente buena? Y con esa sapiencia ya referida contestó:- Así
es, fíjate que al árbol que da muchos frutos y buenos, es al que más piedras le
tiran. Y mira si vas al jardín que flor arrancas?, la más linda y la que no
tenga espinas. Y mira un consejo hablando de jardín y de esas cosas; no le
caigas atrás a las mariposas, cuida el jardín para que vengan a ti.
Pasamos al tema sobre cuando una persona en el
lugar y en las condiciones menos apropiadas te aborda para aclarar una duda,
dejar salir una inconformidad o algo parecido, vaya algo así como aprovechar
una circunstancia o el momento. Hay que ser fuerte, para soportar eso..!pero
fuerte!—afirma. Le ayudo a ilustrar su idea y digo, ser de acero, de hierro, de
bronce, de concreto. Se me ocurre pensar que ser fuerte y resistir no quiere
decir que seas de un metal duro, si quieres cumplir tu propósito, debes ser de
un material dúctil, decirte que lo ideal es ser de plastilina, te estiras, te
encoges, te doblas, te enderezas, te conviertes en una pelota, adoptas las más
disímiles figuras y formas. Pero al final no eres maleable, juegan contigo, te
tienen entre las manos y siempre eres tú. Valora esa idea, el momento y las
circunstancias.
Como es propio en él, escucha y dice: escribe
sobre eso, es interesante. Pues sí, comparto tu punto de vista, Recuerdo una
idea de Carlos Darwin, sobre la evolución de las especies, deja ver si no la
tengo que versionar...”no sobrevivirán los más fuertes ni los más inteligentes,
serán aquellos que sean capaces de adaptarse al medio”. Así como la plastilina.
Por tanto entonces lo que tienes ahora no es para siempre, lo que llega se va.
Lo que es después no es, o sea la figura de plastilina, de pronto es un
muñequito, después otro objeto, otra cosa, pero sigue siendo. Continuamos
apreciando una botella de Vino de Miel, una etiqueta excelente, un sellado de
calidad que hacen un envase atractivo. Le pregunté: Qué es lo que más te llama
la atención?, la etiqueta, el envase o el producto. Sin respuestas. Entonces el
punto de vista. No se puede hablar de lo que no sabes, ni te arriesgues a
considerar lo que no has sentido o probado. Ni siquiera imaginarte como es por
su composición, por ejemplo, esa botella de vino de miel, debes suponer que ha
de ser dulce, cualquiera dirá; obvio. Ahí aparece la duda. Cierto, y como es
para comerciar, hay que saber...
—Entonces,
tienes razón, vamos a probarlo. Paradójicamente, el vino es blanco y seco. (
por demás excelente y criollo).
Continuamos
en el intercambio y reafirmando la idea de las vivencias. Al respecto le digo;
ya ves? No condenes lo que ni has sentido, solo tú sabes el peso de lo que
cargas, el peso que tiene la dificultad que enfrentas y la lucha que asumes.
Cada uno de nosotros tiene su historia, quien no la ha vivido no puede
juzgarla, y si solo se la han contado, mucho menos.
Alguien me
comentó, es bueno tener dos amores, por si uno se enoja. — mi respuesta fue:
cultiva y cuida el que tienes seguro, el enojo puede ser parte de la
consolidación. A que no has pensado por qué el parabrisas es más grande que el
retrovisor?... Ah...! Porque el camino que tienes por delante es más importante
que el dejado atrás.
Finalmente,
recuerda que las personas fuertes, con el corazón roto, te muestran una
sonrisa, pelean y triunfan en batallas de las que nadie se entera y si de
llorar se trata lo hacen a puertas cerradas.
— Vas a
escribir sobre esta conversación?.
—Ahora
mismo. Me has motivado con este tema. Y como aficionado a las paradojas o
polémicas, recuerdo ahora mismo, a la conocida Epístola de los Pistones, de
Horacio que aunque formulada en la antigüedad está presente en las polémicas
modernas sobre la teoría literaria; la disyuntiva entre si la capacidad de creación
de un literato procede de su genio innato o del oficio que desarrolle; la
dicotomía entre contiene y contenido, la eterna discusión entre qué vale más,
si la forma en la que se narra o describe algo, o ese algo que se narra o
describe en sí . Ahí los dejo, y como siempre les digo, si su punto de vista no
coincide con este, usted tiene la razón.
![]() |
Plastilina. Foto tomada de internet. |