Lecturas para el alma, la meditación y la risa

Lecturas para el alma, la meditación y la risa
Por: José Francisco Martínez Ortiz

jueves, 20 de abril de 2023

El humor en tiempos de colas.

 Punto de Vista. El tema de hoy: de las andanzas de Manuel y Musiño por el reparto Canarias de Cabaiguán. El humor en tiempos de colas.        




Colas en Cuba
                                   

 —Oye Musiño, ahora que veo a tanta gente utilizando frases de humor y jodedera sobre el asunto del pan, de sus características y de ese molote, haciendo eso que los escritores dicen “parodia”, voy a decirte mi punto de vista a partir de la famosa novela del también famoso Gabriel García Márquez, “El amor en tiempos de cólera”.  Yo digo: El humor en tiempos de colas.

 —Es verdad que este cubaneo se las trae, a veces uno se pone a meditar y dice: De qué se ríe la gente?. A veces hasta a mandíbula batiente, dar patadas al piso y palmotear en las rodillas.                                                                                 —Así es Manuel, yo tengo una vecina que hasta pa’ decir buenos días, se manda unas carcajadas...! hasta pa’ dar una mala noticia la acompaña con una cantidad de risa como las que puede  lograr un humorista en  una  semana de espectáculo.                        

—Mira, sería una lástima si no fuera así. No y como dice la frase: de qué se ríe la hiena?, yo veo que por cualquier gracia o hasta no tanto. Fíjate como es la cosa que después de varias horas en apagón llega la luz y...!

—Se acabó el apagón.

—Claro, pero lo que yo digo es que al llegar aparece la sonrisa complaciente y en el caso de la vecina se estremece a carcajadas. Qué cosa más rara...                                                          

—En este país el humor es una de las formas de decir las cosas más serias, está presente en la crítica de nuestros defectos, te diría es parte de la psicología del cubano, y hasta un modo de decir cosas importantes. Se cumple el refrán “ a mal tiempo, buena cara”.                          

—Por eso esta gente parece que está en el paraíso. Como optimismo y humor van junto, humor negro, chiste, ironía, burla y choteo se entrelazan y ponen picante a ese ajiaco que somos, se ponen de manifiesto diversas formas de pensar, criticar, defendernos, autoprotegernos, resistencia, miedo.                     

—Voy a filosofar, como tú dices; el choteo encubierto de jococidad al que acudimos para esconder la tristeza íntima como por miedo a mostrarnos tiernos o espirituales. Lo serio  a veces es concepto algo confuso. Al final lo que nos hace reírnos son las situaciones en que alguien intenta hacernos creer cosas de forma inflexible hasta perder la  elasticidad social o tratar de darnos seguridad, confianza y lo que yo diría “ embobecernos” y ahí  viene la risa, la reacción y entonces él, tú y yo decimos: a otro con ese cuento compadre...! Y nos sobreviene  la risa.

La risa cuando no es hija de la maldad, de la burla, de la canallada es expresión de nobleza, de placer del alma, de amor a uno mismo y a los demás

Cuenta la leyenda.

 Cuenta la leyenda.

 Que al matemático griego Tales de Mileto, se le acercó un día un filósofo, quien tratando de confundirlo, le hizo 9 preguntas para probar su sabiduría:



*- ¿Qué es lo más antiguo?*

- Dios, porque siempre ha existido

*- ¿Qué es lo más bello?*

- El universo, porque es obra de Dios

*- ¿Cuál es la mayor de todas las cosas?*

- El espacio, porque contiene todo lo creado

*- ¿Qué es lo más constante?*

- La esperanza, porque permanece en el hombre, después que lo ha perdido todo.

*- ¿Cuál es la mejor de todas las cosas?*

- La virtud, porque sin ello, no existiría nada bueno.

*- ¿Cuál es la más rápida de todas las cosas?*

- El pensamiento, porque en menos de un minuto nos permite volar hasta los confines del universo.

*- ¿Cuál es la más fuerte de todas las cosas?*

- La necesidad, porque es con lo que el hombre enfrenta a todos los peligros en la vida.

*- ¿Cuál es la más fácil de todas las cosas?*

- Dar consejos.

Por fin, la última pregunta, que dejó atónito al filósofo, quien no logró entender la respuesta de Tales de Mileto: *

- ¿Y cuál es la más difícil de todas las cosas?* El sabio respondió: - "Conocerse, a sí mismo".

Un extenso estudio en U.S.A., encontró que la 1a. edad más productiva en la vida del ser humano es entre los 60-70 años de edad. La 2a. etapa más productiva del ser humano es de los 70 a los 80 años de edad. La 3a.cetapa más productiva es de los 50 a los 60 años. La edad promedio de los ganadores del PREMIO NOBEL es de 62 años. La edad promedio de los presidentes de las compañías prominentes en el mundo es de 63 años. La edad promedio de los pastores de las 100 iglesias más grandes de U.S.A es de 71 años. La edad promedio de los Papas es de 76 años.

Esto nos dice de alguna manera que se ha determinado, que los mejores años de tu vida son entre los 60 y los 80 años.

Un estudio publicado en NEW ENGLAND JOURNAL OF MEDICINE, encontró que a los 60 años, llegas a la CIMA de tu potencial, y esto continúa hasta los 80. Por lo tanto, si estás entre los 60 -70 o 70-80 estás en el MEJOR nivel de tu vida.

Les hago llegar esta información para que repiensen cuando digan que están "viejos", éste paseo llamado vida, apenas empieza”

*¡Infinitas bendiciones! Vivir intensamente, con alegría y pasión.*

Últimos articulos

Puedes intentar escribir.