Lecturas para el alma, la meditación y la risa

Lecturas para el alma, la meditación y la risa
Por: José Francisco Martínez Ortiz

jueves, 15 de septiembre de 2022

¿Podemos medir el éxito?.

 Punto de Vista. Reconocer no es Conformarse. El tema de hoy; ¿Podemos medir el éxito?. -

 Hoy le comento sobre el éxito, un asunto muy apreciado y del que en la literatura y el cine han incursionado, recuerdo el filme “Un hombre de éxito”. Ahora podemos preguntarnos cuál es la medida del éxito. Cómo podemos saber si somos triunfadores en esta batalla que enfrentamos para vivir. Para muchos es una meta resbaladiza, puedo decir. En ocasiones se alcanzan algunos resultados por algo que se desea pero no sabemos conformarnos. Están los que se comparan con otros, con un vecino, amigo y hasta familiares. Para esos tener éxitos sería equivalente a sobrepasar el punto de comparación o medirse con la vara donde se mide al otro. No importa que falte creatividad, resulta tan imposible la meta que solo encontrarán desaliento y fracaso. Existen estudios con muestras de algunos parámetros qué tal vez pudieran contribuir a evaluar si somos triunfadores o exitosos. Se conocen cuatro medidas y se las vamos a comentar. —El asunto del trabajo, si nuestra tarea es estudiar, ese es mi trabajo, si somos trabajadores el éxito se mide por la eficiencia y la calidad con qué desempeñamos nuestro contenido y si nos place lo que hacemos. En este caso la guía o medida será el respeto que nos ofrecen los colegas, los compañeros de trabajo, directivos, clientes etc.

El tema financiero, creemos ser exitosos si contamos con talento y condiciones que nos permiten ganarnos el medio de vida significativo y lo hacemos a quienes conviven con nosotros, y algo más para satisfacer las aspiraciones.

—La salud, entonces tener un estado saludable físico y mental. De dar fe de ello se encargan el psicólogo y el médico. No siempre podemos hacerlo nosotros mismos. Necesitamos los especialistas para determinarlo aunque nuestro estado anímico puede reflejarlo. Las recomendaciones médicas indican: llevar una vida sana, buenos hábitos de comer, beber, dormir, hacer ejercicios y descansar. Evitar cargas y cosas que le proporcionan estrés o excesos...No se si ello está a su alcance..,! Es imposible negar la verdad que encierra esas indicaciones, es imposible medir el nivel de éxito para lograrlo, entre otras cosas, las limitaciones con el abastecimiento, la creciente inflación económica con los altos precios, los frecuentes desvelos por causas de los apagones y las distancias a recorrer en busca de lo que necesitamos, buena fuente para un buen estrés,

—El cuarto elemento de medida, las relaciones. Disponer de una base de relaciones, estables, seguras y con apoyo de familiares y amigos, y...de las instituciones sociales y gubernamentales, recuerde le comenté dentro de los elementos que producen motivaciones, se encuentra el dinero, que además se dijo cuenta con un fuerte contrario, “el socio”, para el caso no es necesario disponer de muchos, pero confiables y que no fallan. Además como medida adicional para el éxito personal aunque en mi opinión no indispensable una buena relación de pareja. No aspirar a perfecta pero suficiente si nos hace sentir feliz y en el marco del confort.

Estos parámetros nos ofrecen poder acercarnos a la medida de nuestro éxito aún sin grandes pretensiones. No ser conformistas pero al menos y por el momento las indispensables.

Estilos de vida y su clasificación.

 Punto de Vista. Reconocer no es Conformarse. Estilos de vida y su clasificación . - Un seguidor de la página, me comenta que un estudiante de la clase de Filosofía conocía sobre algo así como una clasificación de la personalidad o tipos de personas que le refería en el aula y me pedía escribiera sobre el tema. Más bien son comportamientos comunes que identifican a las personas, resultan características tanto de hombres como de mujeres. De forma práctica usted y el otro en su momento han utilizado estos tipos de personas aún sin conocimientos sobre la psicología o psicopedagogía. Cierto es que se han estudiado las características y conductas de las personas, formulado diferentes teorías pero este análisis no obedece a criterios científicos, más bien una guía para marcar la diferencia, digo de carácter entre usted y el otro. Entonces: De principio decía: Hay investigadores que reconocen cuatro tipos de personas. —El dominante. —El escapista. —El socialmente útil. —El extremista.

En un ejercicio de lluvia de ideas, los propios alumnos sugerían tipos de personas y le definíamos sus características. De ellas les comento; El controlador, su misión es controlar la vida de la gente, lo cuestiona todo, evita ser controlado. El correcto, necesita tener siempre la razón. El superior, por sentirse inferior necesita sentirse importante, es arrogante, vanidoso y desconsiderado. El santo, más papista que el mismo Papa, va a los extremos de la rectitud, llega a ser o tolerante con los demás. El víctima, su ideal es la lástima ya que en momentos le resulta conveniente ser el perdedor, tener problemas. Así se desarrolló y busca situaciones de fracaso, se lamenta de lo duro que ha sido la vida con él. El buenazo, le encanta caer bien a todos y ser complaciente. Su valor depende de lo que opinen. No tolera la crítica, le es difícil ser sincero evita correr el riesgo de perder el reconocimiento de los demás. El perfeccionista, exige y lo hace con él, supera el límite de ambicioso al ponerse metas muy altas, se le hace difícil decidir para no equivocarse. El bebé, con la gracia infantil busca su aceptación, considera no ser capaz de cuidarse y no actuar con independencia, busca ayuda y ser atendido con prioridad. El inferior, considera no merecer favores ni atenciones, se aburre ante las cosas cotidianas, desea que lo dejen tranquilo sabe que no va a lograr nada. El espíritu de contradicción, no define nada es opuesto a cualquier decisión, no se presta para la cooperación, siempre muestra su pesimismo. El busca emociones, prefiere el escándalo, no reconoce regla que le aguante, finalista para sus cosas y se busca líos por querer atender más asuntos que los posibles, crea confusión, se considera especial, o piensa, se ciega con las emociones. El insensible, de quien escribí en el tema anterior, le teme a los sentimientos. El egoísta, ese es el de todo para mi, dueño de merecer de los demás y gestiona las ventajas para él. Aclaro no se trata de un recetario de clasificación de personas, es una ayuda para entender mejor los tipos de estilos de vida.

Puede que usted identifique alguno más, considero que el predominante en nuestras condiciones se encuentra el insensible, ese que pertenece a la categoría de lo que se extingue como los dinosaurios y lamentablemente lo encontramos en todos los lugares, en todas las gestiones y es parte del día a día incluyendo las instituciones del estado, donde son más frecuentes y viven a sus anchas.

Últimos articulos

Puedes intentar escribir.