Punto de Vista. Reconocer no es Conformarse, el tema de hoy: “Una mirada psicosocial a un domingo en el pueblo de Cabaiguán “. -
Dedicado a los nacidos en este territorio, los
inmigrantes radicados aquí y a todos los que residen en el exterior. -En toda
sociedad ocurren transformaciones que en determinado momento propician cambios.
Estos cambios se concretan en la vida cotidiana de los grupos sociales, en los
que se producen y reproducen las relaciones determinantes—de orden económico,
político y social— con ellos la subjetividad de los individuos que la integran,
por lo que una generalidad y abstracción teórica resultaría insuficiente.
Entonces abordar este tema únicamente desde la psicología social no significa
ignorar que su contenido y complejidad van más allá de los límites y espacios
de tal disciplina. Cabaiguán, un poblado de la cabecera municipal situado en la
región central del país en la provincia espirituana(lo que resulta conocido por
sus nativos y descendientes).Entonces qué entendemos por cambio social y qué
repercusión puede tener para la vida cotidiana y subjetividad de cualquier
ciudadano?. Ante tal situación apuntamos algunos puntos de vista al respecto.
Mirada a un domingo en la mañana. Partiendo de la idea que usted conoció al
poblado décadas anteriores, o tiene referencias de sus abuelos o padres, me
permito no buscar un punto de contacto o comparación. Estampa del poblado en la
actualidad: La mañana sorprende a la avenida Sergio Soto, o más conocida “Calle
Valle”, en silencio y muy pocas personas transitando, solo por el lateral
izquierdo de la Iglesia Católica frente a lo que usted conoció como “El Pollito” y frente a la panadería especializada, más de un centenar de
pobladores, esperan su turno para adquirir el pan que ahora por la nueva
organización de venta le corresponde una vez cada 21 días de acuerdo al
programa rotativo por bodegas. Alrededor de las nueve de la mañana se escucha
solemnemente la reproducción de himnos y cantos religiosos que proceden de la
Iglesia, el silencio permite escucharse en toda la extensión de la vía hasta el
solitario parque José Martí, la fachada de lo que fuera la Colonia Española posteriormente
Circulo Social ahora sirve como eco lo que facilita la función por las altas
planchas de zinc que cubren puertas y ventanas y permite a quienes se dirigen a
una de las tres Iglesias del área o la Casa Culto, al final del paseo,
(Católica, Presbiteriana y Los Pinos),por otras vías los que acuden a la
Iglesia (aún en construcción) por la zona de lo que se conoció como el club,
así a las casas de predicación acondicionadas para ello en la conocida
carretera de Neiva ( por la nombrada cuchilla ) otra por la zona del naranjal,
por la carretera central próxima a Oro Negro, así como en la Palmita, y otras
congregaciones por diferentes barrios, suman miles de cabaiguanenses alabando a
Dios, de acuerdo a las concepciones teológicas de cada una, se escuchan los
mensajes del Pastor y se goza en Cristo entre palmadas y cantos acompañados por
diferentes instrumentos musicales y coro colectivo. Dentro de ellas merece
atención, la Iglesia “Los Pinos”, en la calle de los coches, a la que la
mayoría de los fieles son jóvenes, varios acompañados de la pareja y los niños,
estos reciben la escuela dominical con variedades que resultan agradables,
desarrollan habilidades para la creación y socializan a la grey infantil, un
grupo cultural ( al estilo de la década prodigiosa) acompaña los himnos, en un
coro de jóvenes con perfecta armonía siguiendo las notas musicales de
instrumentos de calidad y diversidad y hacen una estancia agradablemente
durante tiempo de alabanza, lo que promueve el interés de esos jóvenes que
además del mensaje cristiano comparten momentos y espacio de cultura,
solidaridad, amistad y de socialización de componentes juveniles. No todos son
jóvenes, predomina la presencia en familia.
Otro sector poblacional, la mayoría procede de
zonas aledañas con predominio de parejas jóvenes y algunas madres solteras
jóvenes con dos niños visita el Parque de diversiones o infantil, con sus
equipos básicos, pintados, conservados resulta estimulantemente para los más
pequeños, de los servicios la piscina de las canoas permanece sin agua y la
estrella, pintada y decorada para la ocasión no funciona. Dispone de música
mecánica para ambientar el lugar y ofrece actividades acompañadas en ocasiones
por los payasos y la participación en juegos colectivos y exhibiciones
deportivas, promovidas por la dirección del INDER. La utilización de lona de
salto, muy gustada procede de los nuevos actores económicos, así como los
servicios en el exterior que ofrecen juguetes, golosinas, churros, palomitas de
maíz u otros El tema precios no es objetivo de esta mirada psicosocial, se
comporta al nivel de la consabida inflación de la economía. Por la situación de
los asistentes y la complacencia a los pequeñines, quienes acuden con más de 1
niño, señalan que alrededor de las doce del día, sin almorzar ni comprar uno de
esos carritos plásticos criollos, dicen que la “jugada” excede de más de mil
pesos.
El área del paseo en la esquina del parque y entrada al boulevard, decenas de motonetas de combustible y las eléctricas prestas a conducir a los diferentes barrios a quienes acuden al parque o adquieren productos en las tiendas de MLC, donde acuden un número determinado de personas que han aprovechado la estancia en el pueblo, o pueblerinos que han estado atentos a la entrada de algo nuevo en dichos mercados.
En el área de la Lonja, bar cafetería que conoció se encuentran varios puntos de venta de gastronomía, helados, pizzas, frappe etc, refrescos, jugos y cerveza, pero dije que no comentaría sobre precios, la nombrada la Lonja, ahora rentada, ofrece almuerzo, el que personas de bajos ingresos no pueden consumir, y también productos más económicos (ver la tablilla de ofertas) entre ellos frituritas de yuca a cuatro pesos. Es decir mantiene el nombre, no así el servicio.
Menú del bar La Lonja, octubre 28 de 2022.
Continuará....