Punto de Vista. Reconocer no es conformarse. -
Las crisis afectan también al socialismo. La
historia misma se ha encargado de revelar que las crisis afectan también al
socialismo y a la teoría marxista-leninista, lo cual no debería producir
escándalo alguno en una mentalidad consecuentemente dialéctico-materialista
porque las crisis son momentos de viraje necesarios de ruptura de la
estabilidad, de una estructura determinada que bien puede ser una sociedad, o
una teoría científica, de decisivos cambios ante la alternativa posible de
destruir definitivamente un organismo enfermo o de advenimiento de la liáis
recuperadora de nuevas posibilidades contenidas en cualquier fenómeno social,
que supere el anterior estado de postración. Según este criterio las crisis no
deben ser consideradas como fases de decadencia y de negativa destrucción como
peyorativamente por lo general se entiende, sino como momentos necesarios en la
evolución y desarrollo de los distintos procesos.
La historia
de la humanidad ha sido expresión de la constante superposición de momentos
críticos que han permitido superar estructuras socioeconómicas obsoletas e
imponer cambios revolucionarios (1)- en el dinamismo social.
Lecciones de
Filosofía Marxista-leninista, pág. IX. Tomo I. Edit. Félix Varela. La
Habana.2005.
1- revolucionar, Provocar un estado de
revolución en el orden político. Sublevar, soliviantar, alterar, perturbar el
orden. Profucur una alteración en las ideas o los métodos,