Lecturas para el alma, la meditación y la risa

Lecturas para el alma, la meditación y la risa
Por: José Francisco Martínez Ortiz

miércoles, 5 de octubre de 2022

Aclaración de dudas, sobre “la conciencia social “

 Punto de Vista. Reconocer no es Conformarse. El tema de hoy: Aclaración de dudas, sobre “la conciencia social “, en la clase de FM. —Profe: si usted me lo permite, quisiera me aclarara sobre el concepto de que “el ser social determina la conciencia social”, yo me digo estamos hablando de las personas, los individuos como se dice en filosofía y que en grupos y conjuntos forman la conciencia social. —alguien más? Mire profesor tengo entendido que no es así, pero prefiero usted nos lo explique... —Bien, vamos primero a los términos según Lecciones de FM, tomo I, pág 105. El ser social, entendido como la vida material de la sociedad —me explico—, determina a la conciencia social, vista como el reflejo ideal de esa vida material. No obstantes, esta última posee una independencia con respecto al ser social y puede adelantarse o retrasarse con respecto a este. De igual forma la conciencia social influye activamente sobre el ser social, facilitando su avance o, por el contrario frenándolo. —¿Hasta ahí?, podemos arribar a conclusiones, tener una idea más clara de los fenómenos de la sociedad y el pensamiento? —Entonces la dialéctica de la vida social en sus regularidades más universales, ofrecen el presupuesto metodológico para la explicación científica consecuente de la actividad de los hombres. Por ello—reitero—, la correlación entre estas categorías nos permite captar la ley fundamental del desarrollo social,—estamos?. —Profe, más claro ni el agua, hasta yo que soy un bruto para eso entiendo, así que acá la compañerita no debe tener dudas.

—Así es, afirma la muchacha, y agrega,—Entonces el ser social definitivamente no es el individuo, según la filosofía, sino la vida material de la sociedad; es decir el medio donde se mueve el hombre, o sea donde supervivimos, convivimos y nos desarrollamos, quiere decir nos superamos o no, así nos dijo cuando el tema sobre las necesidades como motivación.—ok,—. La estudiante continúa, Ahora la conciencia social es el reflejo, digamos la idea sobre esa vida material que es independiente al ser social, es decir los medios, los recursos...! —Dije, relaaaativaaaa...independencia—acota el profesor.

 Y continúa exponiendo la alumna: Ya entiendo, por eso sin producción, sin industria, sin economía, el ser social es decir la vida material no avanza, se frena, quiere decir que la sociedad necesita buscar y encontrar formas para que esa conciencia social como reflejo de la vida material avance, se destrabe. De esa manera el ser social como lo concebía, como individuo pueda verlo como algo material y pueda disfrutar de lo concebido por la Filosofía Marxista como consecuencia conciencia social, gracias profesor. Ya pronto podré ser la monitora...!

Últimos articulos

Puedes intentar escribir.