Reconocer
no es conformarse. Un comentario. ”Sal", salario, sueldo, origen y actualidad. -
Después de un receso en la publicación de la página profesorjfco.blogspot.com regreso
con este tema con una base histórica. En el devenir histórico y en los últimos
tiempos estos términos han estado ocupando espacios entre los temas más
recurrentes de la población. —Sal, producto de la naturaleza que en ocasiones
ha estado en falta a pesar de ser su fuente de materia prima inagotable, al
menos por nuestra condición de isla. Su uso de primera necesidad. En la
Antigüedad no solo se utilizaba para dar sabor a las comidas sino también para
la fabricación de diferentes productos y para conservar carnes y pescados,
curtir cueros y otros menesteres. No ha escuchado a sus bisabuelos hablar del tasajo
y del bacalao, (no precisamente de la popular canción de los Iraquere, “bacalao
con pan”, sino de aquellos alimentos en los que la sal resultaba
imprescindible, por supuesto después de la materia prima y que hasta muy
temprano de la década del 60 del pasado siglo dejó de estar presente en la mesa
de las sitierías como alimento de los llamados “partidarios“, su mayoría isleños
que en los vegueríos alternaban con el gofio en sus más variadas formas. Herencias
de la cultura alimentaria de nuestros campos. Pero vamos a los orígenes, se
conoce que en la antigua Roma los pagos a funcionarios públicos y legionarios
se realizaban con paquetes de sal, los que eran usados como moneda de cambio.
La cantidad de sal que se cobraba recibía el nombre de “salarium” de donde se
derivaron más tarde los términos salario, salarial o asalariado.
Por su
parte “sueldo” es una palabra de origen latino, que proviene de “solidus” que
era el nombre de una moneda de oro acuñada en el siglo IV, se conocía también
como ducado y se diferenciaba de otras que circulaban en la época, tenía un
valor fijo y por tanto sólido.
Ah!, pero
no es todo, de ahí se derivó más tarde la denominación “solidatus”, soldado que
correspondía a un militar quien recibía un sueldo o soldada por sus servicios.
Ahora miles de años después salario y sueldo,
corren de boca en boca, se asocian a “salación” y no por exceso del blanco
producto originario, sino por otros atributos. No alcanzan para hacer frente a
las necesidades, son términos que no se corresponden con el vocablo precio y
que decir para adquirir aquellos productos que se elaboraban con lo que fuera el
origen del término. “salario” y que ha tomado otra dimensión con el valor en la
política de precios.
Se puede
ver, salario y sueldo surgidos del vocablo sal se diluyen como esta al ser
vertida en el agua.