Lecturas para el alma, la meditación y la risa

Lecturas para el alma, la meditación y la risa
Por: José Francisco Martínez Ortiz

sábado, 24 de septiembre de 2022

Punto de Vista. Reconocer no es Conformarse. Beneficios del buen humor.

 Punto de Vista. Reconocer no es Conformarse. El tema de hoy. Beneficios del buen humor. - De mi experiencia. De muy joven tuve la oportunidad de leer la revista “Selecciones del Reader’s Digest”y no olvido la sección de chistes “La risa remedio infalible”. En inglés decía: la mejor medicina es reírse. Más tarde en la Bohemia buscaba la página de Humor y la de Refranes de la abuela y a reírse! No es que a partir de ello se despertará la afición por el humor, pero las disfrutaba y no es menos cierto que me propiciaron conocer refranes y chistes que aún recuerdo, y en ocasiones los he utilizado en parodias o como referencias. He leído trabajos científicos que aseveran lo que en el saber popular se ha dicho por muchos años y mi abuelo corroboraba: saber reír mantiene buena salud. Le aseguro que el buen sentido del humor previene contra el mal carácter y la depresión. Aún en momentos difíciles de enfermedad, el buen humor ha contribuido a un mejor tránsito en situaciones críticas, llegando hasta los médicos aliviar preocupación por el estado de salud. Al pase de visita, después de las preguntas de control, conocido el diagnóstico causante de dolores y malestar, responder: estoy bien! Me siento listo para irme de alta y otras frases. No entender esa conducta y recibir jaranas. Hoy se estudian los efectos de la terapia de la risa. Me explicó una especialista en psiquiatría que hasta el mismo Sigmund Freud, tan serio, realizó estudios sobre el buen humor. Además me contó que cuando reímos producimos descargas de hormonas endorfinas que actúan como tranquilizantes naturales que ejercen acción sobre el cuerpo. Además por las respiraciones rápidas que hacemos al reírnos sobre oxigenamos el sistema, de tonifica la mente y el organismo y por momento se nos borran las preocupaciones. Nos sentimos mejor y hacemos las cosas diferentes. Muchas veces en momentos tensos de alumnos durante la docencia, con algunas de las ocurrencias los hacía reír y se aliviaban las tensiones, ante una evaluación. Me comentaba un compañero de trabajo que cumplió misión docente en Boswuana (África), que a quienes perdían un ser querido en algunas tribus le asignan una persona que sea muy chistosa. Si no es posible cambiar situaciones difíciles, y como dice un refrán que utilizo con frecuencia: “si no puedes cambiar el viento, ajusta las velas” por lo menos podemos cambiar nuestra actitud frente a ellas y el humor puede ayudar muchísimo.

A veces decimos que nos reímos de nuestros propios problemas. De ser así nos levantamos riendo y nos acostamos a carcajada.

Por otra parte los expertos en comunicación nos dicen que el humor hace que las personas reciban mejor la información y retengan mejor los contenidos y mensajes. Hay directivos que utilizan el humor para motivar a sus empleados. Ahora, advierto sobre el tipo de chistes, deben ser apropiados, de buen gusto, no que ridiculice y pueda servir como insulto. Usar el humor responsable, oportuno, con espontaneidad puede ser una buena herramienta para enfrentar los problemas cotidianos, son muy eficaces en las gestiones, acompañados por una agradable sonrisa. También aprende a reírte de ti, de las cosas que nos ocurren hasta en serio. Reír es mucho mejor que llorar, aunque consideres que en estos tiempos, como el cuento de la hiena: de qué se ríe...! Como siempre les digo: no coincidir con el Punto de Vista, no es estar equivocado.

Últimos articulos

Puedes intentar escribir.