Lecturas para el alma, la meditación y la risa

Lecturas para el alma, la meditación y la risa
Por: José Francisco Martínez Ortiz

miércoles, 1 de septiembre de 2021

Reconocer no es conformarse. Mensaje al futuro en Paredes.

 Punto de Vista. Reconocer no es conformarse. El cuento de hoy. Por los años finales de la década del 50 del pasado siglo, en un humilde poblado conocido como Paredes perteneciente al término municipal de Sancti Spíritus por entonces, y en el que se levanta desde finales de la colonia, una majestuosa construcción (para el pequeño y humilde poblado) de una iglesia católica. Y se construye una instalación más moderna para los feligreses que practican el culto a la religión protestante, Presbiteriana. Toda una novedad para emular con la anterior. La construcción se levanta en el solar que pertenecía al conocido y popular Leandrito, un bohío de tabla de palmas y techo de guano, con un jardín cubierto de rosas, azucenas, marpacifico y unas siempre florecidas flor de Pascua, la familia se dedicaba a la elaboración y venta del conocido y sabroso maní tostado y el padre de familia El Salvador del barrio recuperando zapatos con su milagrosa mano remendona. A solicitud del vecino inmediato y dueño del bar y billar vende el solar para levantar la moderna construcción.

La obra concluyó a inicios del 59, un local espacioso, no había en el poblado luz eléctrica y se habilita una planta eléctrica para oficiar cultos en la noche. En la inauguración participó el Reverendo Cecilio Arrastria, uno de los Pastores más reconocido en América acompañado de una representante del gremio en Philadelphia, a la que se le obsequió un taburete, de madera preciosa y forrado de cuero repujado con una dedicatoria a nombre de la iglesia paredeña, todo un acontecimiento cultural en el poblado.

Reverendo Cecilio, foto de revista de la época.

 Como parte del proceso de construcción en los inicios, el autor de esta crónica, nieto del promotor de la obra y representante de los creyentes fue elegido para depositar en el acto de colocación de la primera piedra una cápsula sellada con un documento—mensaje para el futuro, con los datos de la época, las principales figuras y no puedo saber otro contenido.

EL autor y la hermana en la esquina del primer tacón de la iglesia en Paredes.

La escuelita dominical, las actividades de verano y la colaboración distribuyendo los himnarios propiciaron las primeras ilusiones de adolescentes. Ya en desarrollo las actividades en la iglesia este propio autor fue elegido para dirigirse a los Estados Unidos a formarse como Pastor para oficiar en la iglesia, debía producirse en el próximo año. El final de la historia. En el año 61 viene la incorporación a la Campaña de Alfabetización, después los estudios el Plan de Becas en la Habana, regresando al barrio años después en visita familiar, buscando la iglesia al lado de la casona colonial de la familia, y encontré un organopónico que ofrecía verduras y vegetales a la población en el área que ocupó la sede religiosa. Cuánta nostalgia ante el cambio de uso del terreno, el que se multiplicó más recientemente al apreciar un solar yermo y recordar que en el subsuelo yace un mensaje al futuro que posiblemente no le llegue a ninguna generación de paredeños.

Solo un milagro pudiera permitirse descubrir la referida cápsula, en manos de algún creyente de Cuba o del extranjero que informe sobre ello a la Congregación Presbiteriana a la que estoy disponible para intentar identificar la primera piedra que hace más de 60 años deposite en la base de la primera columna a la derecha del frente de la extinguida Iglesia.

Solo la mano de Dios podrá hacer realidad descubrir el mensaje al futuro en el local donde se le alabó.

Últimos articulos

Puedes intentar escribir.