Punto de Vista. Reconocer no es Conformarse. La motivación como antídoto contra la insensibilidad. -
Después de
escribir sobre la sensibilidad en proceso de extinción como los dinosaurios,
pensando en la problemática vino a la idea, el papel de la motivación en el
rescate de la sensibilidad y superar la inmovilidad eliminando los obstáculos
que nos detienen. Entonces podemos considerar si una persona se muestra sin
ánimo, sin deseos de actuar, inmovilizada está falta de motivación. Hay que
cuestionarse. Que la ha llevado a ese estado?. Por qué se comporta así? Recuerdo
una vez haber escuchado que las necesidades motivan, porque hacen lo que hacen
tanto negativamente como positiva. Las situaciones que ocurren y están en el
ambiente, en el medio en que nos movemos y nos acompañan día a día nos hacen
reaccionar al chocar con nuestro pensamiento y el resultado de la respuesta nos
puede favorecer o ir contra el estímulo necesario para actuar.
Por qué? Y
para qué? nos motivamos. La causa fundamental desde Punto de Vista son las
necesidades elementales, básicas, perentorias, diríamos de supervivencia la que
nos mantiene vivos, comer, dormir, vestir y calzarnos y no nos satisface
cubrirlas. En el día a día actualmente, requerimos estabilidad, nos aparece la
inseguridad y no podemos permanecer tranquilos pensando en mañana, no digo en
el mañana como es frecuente escuchar. No podemos obviar la necesidad de
convivencia las que siguen a las de supervivencia, se trata de compartir con el
resto de las personas, vivir con otros y entre otros, ahí vienen los
sentimientos de pertenencia, de amor, amistad, tender la mano, escuchar y ser
escuchado lo que produce una sensación de reconocimiento y aceptación, ahí
encontramos la motivación.
Superarnos
resulta otra necesidad, conduce al desarrollo de nuestra autoestima y mejorando
nuestro estado. Si logramos la satisfacción se encenderá la chispa que haga
mover el motor de arranque de la motivación. Qué elementos tributan a la
motivación? Entre algunos le comento: Reconocimiento, muy necesario para el
ánimo y entusiasmo, nos hace sentir que valemos. El temor, el miedo a fracasar,
no equivocarnos, sufrir, nos asustan las consecuencias negativas. La posición (social),
el caché, el poder, el qué dirán. El reto, lo que deseamos y sabemos difícil,
prueba nuestra capacidad. El deber motiva si sabemos hacer algo útil. El
trabajo, nos motiva si nos gusta, nos remunera en su justo valor si nos ofrece
beneficios. El progreso ideal de todos, ver como usted y los suyos pueden
prosperar y mejorar la calidad de vida. El dinero, no por último el menos
importante, el gran agente motivador, necesario para vivir no solo para la
supervivencia, sino la convivencia y el desarrollo. Pudiera ser y es necesario
convertirlo en motivación económica principal, actualmente en desventaja por la
galopante inflación y la sensible pérdida del valor y su principal contrario, “el
socio”, que puede resolver a veces lo
que no puede el dinero. Entonces estaremos de acuerdo que la motivación puede
salvar la necesaria SENSIBILIDAD. Como les digo, no coincidir con el Punto de
Vista no es estar equivocado.