Punto de Vista. Reconocer no es Conformarse. El tema de hoy: Un asunto de actualidad, el síndrome de “mi tío tiene que esperar” o “ mi tío vuelva mañana”. -
Está en
dependencia si se encuentra en un mercado (por supuesto en MLC) o un centro de
servicios públicos, digamos una oficina de Correos de Cuba, ETECSA o de
trámites.( notarias, Registro Civil, Oficoda u otra de igual atención al
público). Comencemos por los horarios de apertura y cierre de varios
establecimientos para la venta y servicios a la población, se han convertido en
algo así como una melcocha, como escuché a las puertas de un mercado de MLC,
con un horario de apertura de 10 am, y a las y 20 estaban arreglando los
anaqueles o estantes. No importa que en la entrada principal disponga de un
cartelito o un rótulo hasta bonito con el horario de apertura o cierre y hasta
en inglés. Llegado el momento la puerta sigue cerrada al público que espera(a
veces no para el que llega y entra así por así).Puede ocurrir en la bodega, el
referido mercado, óptica igual en el banco, en el quiosquito para el agro. Lo
común no es que los empleados no hayan llegado, sino que a esa hora se ponen a
preparar las condiciones para atender al público. Asunto que puede según la
práctica demorar hasta media hora, ante la espera angustiada de quienes
esperan, no se puede pensar que los clientes viven en la cuadra, algunos hasta
de zonas distantes y otros le han arrancado un pedacito de tiempo a su trabajo.
Si por casualidad alguien de los que aguardan llama o pregunta—casi con
miedo—Mi niña a qué hora abre esto?. La respuesta más de las veces, llega
áspera y en algo así como en síntesis, “mi tío tiene que esperar” o irse. Quien
averiguó retrocede cabizbajo con la sensación de haber hecho algo incorrecto,
merecedor de un regaño. Las cosas siguen estando de cabeza respecto al
consumidor( y la ley de Protección al consumidor?. Qué son estas demoras y
desmanes sino un menosprecio, una desconsideración a los que van en busca de
una mercancía o un servicio. Así en medio de las dificultades para trasladarse
lo que pudo haber sido un ratico se convierte a veces en media jornada perdida
que le afecta a ud y ud le afecta al otro y así “un verdadero encadenamiento”
de tiempo perdido. Es lamentable el papel del administrador, frecuente en
reuniones de la Cadena o la empresa, del gobierno u otros imprevistos. ¿A quién
le toca sacar la cara por ese público? que manifiesta a viva voz sentirse
desprotegido y en manos de quién que le “hagan el favor de atenderlo”. Eso
constituye maltrato, equivale a decir descontento e irritación. En los centros
de servicios públicos, el tema es más complejo, funcionan por turnos,( se
atiende 10-15- casos hay lugares que el horario para obtenerlo se ha ido
reduciendo y falta poco para que tenga que llevar colchón y almohada o pagar
medio salario del mes, para pagar al “colero”, nueva fuente de empleo en la
actualidad, una vez cumplidos los trámites de acceso, puede ser que a las 8,
esté ahí ( por cualquier de las opciones) la recepcionista comienza a preparar
las condiciones, llamar por teléfono, buscar papelitos para anotar, etcétera. etcétera.
Y sobre las 9, cuando casi se duerme en el banco de espera, le dice:.. mi tío
vuelva mañana, la muchacha está en un curso o en un seminario, la mayor de las
veces esa es la respuesta. ( ha ocurrido que la muchacha estaba en ja tienda de
MLC, esperando en la cola para comprar algo).Otra variante, algunos Correos de
Cuba. Horario: de 8 a 4. Llegue a las tres y media, la taquillera está ahí, ud
va cobrar su chequera electrónica, dos impuestos razones se lo impiden, una;
ella tiene que cuadrar porque se va a las cuatro, o en los últimos meses, “mi
tío no puede ser ahora, se interrumpió el sistema, es en el país, venga mañana,
digo...si hay corriente...! Si yo sé, el sistema no funciona.
Como
alguien comentó para abrir la puerta: ¡Ábrete Sésamo! cuando se viola el
horario, no es una opción, ni suerte ni súplica. Se está hablando de un
derecho. Si ud o un familiar o un amigo o vecino no ha tenido esta experiencia,
cuente su secreto. Como siempre no coincidir con este Punto de Vista no es
estar esquivado.