Lecturas para el alma, la meditación y la risa

Lecturas para el alma, la meditación y la risa
Por: José Francisco Martínez Ortiz

viernes, 23 de diciembre de 2022

Lo que puede la palabra y cómo se complementan. .

 Punto de Vista. Reconocer no es Conformarse. El tema de hoy: Lo que puede la palabra y cómo se complementan. .

Puede que le parezca una tontería, pero en la adolescencia temprana aprendí que la palabra te garantiza el 50 por ciento de las gestiones que debes hacer, de lo que necesitas, de lo que deseas te diría que de todo. El otro 50 por ciento en la forma que la dices. Si se fija en detalles o se detiene a comprobar esta afirmación verá que algunas palabras significan diferentes cosas, hasta se niegan. No pretendo en este comentario hacer un inventario de ellas ni sustituir el diccionario de sinónimos y antónimos, que además es excelente apoyo para quienes escriben, o sea que componen textos, porque escribir es una posibilidad de todo individuo. Digo más es cierto que en ocasiones no es necesaria la palabra para trasmitir un mensaje. Pero más que eso, insisto es el cómo se dice o cómo gesticula. Un ejemplo me viene a la mente o mejor dicho, me llega, la palabra. “prepárate”, te digo no se me ocurre acudir al diccionario. A propósito tenemos la palabra “componer”, más adelante le explico. Tenemos atender y entender, con cierto parecido, pero no es lo mismo. Así es también concierto.

Veamos, “prepárate”, literalmente es el 50 por ciento de lo que usted va a decir. El total lo da el cómo lo dice, entonces: prepárate para el examen, prepárate, deja que te coja, prepárate...!, prepárate para el huracán, prepárate con tiempo y otros, lo mismo sirve para alertar, para darte una noticia, para asustarte, es decir que se completa con la forma en que lo dices, se completamente con la entonación que es quien decide. Lo mismo sirve de euforia que de nostalgia. “Componer”, esa es otra, de niño me decían, deja de jugar que te vamos a componer (es decir ponerme ropa de vestir, bueno toda la ropa es para vestir,)querían decir para salir pero a mi entender, vestir y salir no son sinónimos. El músico dice: voy a componer un tema, si rompes el búcaro lo tendrás que componer, si no te anivelas te van a componer, de no guardar en frío los frijoles se pueden descomponer, y al final encuentras la conocida frase: “si se rompe se compone”. Es solo intentar demostrar la importancia del cómo. Fue hoy precisamente que por cuestiones de trámites relacionados con el móvil que me percaté de la situación de “atender” y “comprender”, y he utilizado esas palabras centenares de veces.—por favor me puede atender?, en la clase reclamando atención. Señorita usted me va a atender,( prestarme un servicio),señora usted va a tender la ropa?. Puede ser que le preste atención a un asunto o un servicio a prestar. Alguien dice, para comprender debes atender, es posible estar atentos al asunto, prestar cualquier cantidad de atención y no comprender nada, aunque no tenga capacidad disminuida. Está entre lo posible comprender algo muy fácil si que tenga que atender tanto, tanto. En fin solo pretendo demostrar una idea. No se la opinión de especialistas en la materia. En realidad por mucho que demostré atender en el asunto, no podía comprender. Y me dije: no hay una relación directa de correspondencia entre esas palabras, así de que se cumpla por ley.

A propósito de la frase ”si se rompe se compone”, en el caso de un objeto de cerámica, si se compone de nuevo se le verán los empates y quedar las huellas así en el amor, si se rompe, se le conocen las cicatrices. Y en última instancia más vale comprender que atender. Ya sabe esto es un punto de vista, si el suyo difiere, la razón es de usted.

Últimos articulos

Puedes intentar escribir.