Punto de Vista. Reconocer no es conformarse. Nuevas Greguerías.
7-, Cuando
Felipe IV, hombre de caza, de toros y comedias, sucede a su padre para reinar durante
más de cuarenta años, la situación sólo cambia para empeorar: Gaspar de Guzmán Conde
de Olivares y más tarde Duque de Sanducar, convertido en todopoderoso de turno,
aparenta querer limpiar la corte de parásitos y depurar las responsabilidades
de sus antecesores, con la única intención de que el campo quede libre para sus
propias ambiciones y las de sus partidarios...
8-.
Diccionario de términos filológicos. Prontuario de Lenguaje y Estilo. Nunca
ponerlo todo, sino lo indispensable para que se comprenda. Ponerlo todo es una
mala costumbre de colegiales sin imaginación y sin genio; una mala costumbre
aprendida, sin duda de los mejores profesores del colegio. La ley de oro de la
elipsis, tanto de frase como de tema, es esta: Suprimir todo aquello sin lo
cual no se pierde nada del sentido, de la idea que se intenta comunicar. Si
vemos a un hombre que va a caer en un hoyo, no le gritaremos: “Ponga atención,
señor, que si usted da un paso más caerá en un hoyo”. Le gritaremos simplemente:
!Cuidado!..
9-. Lengua
y escritura son dos sistemas distintos; la única razón de ser del segundo es la
de representar al primero; el objeto lingüístico no queda definido por la
combinación de la palabra escrita y la hablada;... Pero la palabra escrita se
mezcla tan íntimamente a la palabra hablada de que es imagen, que acaba por
usurparle el papel principal.
10-. Original.
El escritor está obligado a proporcionar cierto número de conocimientos que el
lector no posea. Para ello puede seguir
dos técnicas: comunicar datos originales de una investigación cuyos resultados
no pueden obtenerse en otra parte; o bien, escoger un sector de un tema general
que no haya sido estudiado hasta el momento, o que lo haya sido en forma
incompleta.
11-. Concreto. Al escribir un artículo se
escoge un tema que se pueda desarrollar completamente. Parece sobrentendido,
pero es frecuente tomar un tema extenso que se cubre incompleto (falta de
tiempo, espacio o información). En esto es preferible pecar de concreto que ser
superficial. No es bueno tratar de abarcar demasiado.
12-.
Interés personal. El autor es libre de escribir lo que desea, el título ha de
reflejar sus gustos personales. Se supone que escribiendo sobre lo que a uno le
interesa, hay mayor facilidad para hacerlo bien, y con ello convertir la
escritura en un placer personal y de provecho para el lector. Por experiencia
le comento, es muy raro el escritor que pueda lograr un buen artículo sobre
algo que no le interese personalmente.