Lecturas para el alma, la meditación y la risa

Lecturas para el alma, la meditación y la risa
Por: José Francisco Martínez Ortiz

lunes, 18 de octubre de 2021

Lo que bien se aprende, jamás se olvida.

 

Punto de Vista. Reconocer no es conformarse. El cuento de hoy. De la serie. Cuentos variados. - Lo que bien se aprende, jamás se olvida. Con la experiencia docente, abordaré el tema de instrucción y educación, por supuesto desde mi punto de vista, y para ello lo demostraré a través de un breve cuento. Muy pequeño inicié el conocimiento de las primeras letras con una maestra privada, quien además de enseñarme el abecedario, propicia el acercamiento a modales de educación que me permiten comprender y cumplir las normas de convivencia y conductas del medio donde desarrollo la niñez y adolescencia temprana de las que ya he escrito.

Lo que me dio la posibilidad de identificar la relación y diferencia entre instrucción Vs educación.(No hago ningún descubrimiento pedagógico), pero interpreto su función desde la práctica. Además de la familia, elemento importante, conocí desde la adolescencia conductas de actuación con altas muestras de educación y bajos índices de instrucción. Explico: de las personas a quienes enseñe las primeras letras, de edad avanzada y curtidos y del trabajo de campo aprendí a decir, buenos días, buenas tardes, buenas noches, con permiso, pase usted y otros modales. Lo que denota educación formal y cultura personal digna de imitación, sobre ello pudiera escribir. Por otra parte, usted que me lee, habrá comprobado cuántas y cuántas personas con altos niveles de instrucción y de cultura general integral,(como se proclama nuestro sistema educacional), son analfabetos en el orden educativo. Se dirigen a los demás sin saludar, si usted lo hace a veces ni le responden, si necesita de ellos atención, al momento comienzan a mirar para el reloj y no a sus ojos. Hablan en alta voz, y con la boca llena y otras conductas. Están las personas que han tenido una buena instrucción, un alto nivel cultural y una fuerte educación familiar y como dice el título del cuento de hoy, no se olvida. Una joven con esas características contrae matrimonio, ha sido muy apegada a la madre, esta además, por su condición solo ha visto el mar y la playa en fotos y en la TV, el novio por razones de su trabajo tiene posibilidades de acceder a la petición de la novia y permitir que la suegra los acompañe en la “luna de miel”, en un hotel en la playa. Llega el día de las nupcias, el turi taxi listo y por supuesto una habitación para ella.

La muchacha ha sido educada integralmente, practica los buenos modales desde pequeña, es la muestra de cuanto se logra cuando escuela y familia juegan su papel.

Ya en el hotel, la pareja a su habitación y la suegra a disfrutar de la instalación, parece se excedió de lo acostumbrado en el asunto de los comestibles, va a su habitación y no está práctica en el manejo del aire acondicionado y el encuentro con la habitación sola. Desea contarle a la hija lo que le sucede pero sabe, que como ella decía:”zapatero a su zapato”, no debía interrumpir. No obstante se decide y se dirige a la habitación de la pareja, toca a la puerta, una vez y otra vez, hasta que desiste de su intención. A la mañana siguiente, la pareja llama a la madre para invitarla al desayuno.

—Di mi mamá. Cómo dormiste?-. —Mi hija, todo muy cómodo, pero parece que me pasé en la comida y te llamé y llamé para pedirte un poquito del bicarbonato que te puse en el neceser y nada, no me contestaste...!

—Hay mamá, por favor como iba a hacerlo, tú me enseñaste que con la boca llena no se habla....!



Últimos articulos

Puedes intentar escribir.