Punto de vista. El tema de hoy;”Paradoja y ambivalencia, significado de las palabras y vea que no es igual.
Ambivalencia. |
Si el
camino es difícil, la meta es segura. Unanimidad no es exactamente acuerdo,
enfrentar una situación o iniciar un proyecto es posible con el fin de cambiar
algo o modificar en beneficio de todos. No siempre es posible “colegiar” la o
las ideas, llegar al consenso, pero se puede lograr el objetivo. Ah, con
criterios diferentes y sin el protagonismo de un líder, un jefe el asunto se
diluye, no cuenta la necesidad, lo que vale es un buen guía.
Entonces lo ambivalente del asunto está en que
el problema no lo es, el problema está en usted, y por ello a quien sino le
corresponde resolver. Esta idea y predominio en Punto de Vista, tiene como
paradigma un verso parodiado de quien no conozco su autoría que dice:
—En este
mundo señor
nada es
verdad, ni mentira,
todo se ve
del color
del cristal
con que se mira.
Del
significado de las palabras, y si pero no le muestro algunos ejemplos de
palabras que desde el punto de vista de la gramática son sinónimos y si vamos a
la práctica veremos que no, entre ellos: corto y breve, vienes o vas, este en
esencia puede ser uno solo, y es con el que en el día a día me enfrento. Al
comunicarme con alguien que regresa del trabajo o se dirige, tengo como
práctica, preguntar, vas a vienes?. No es las dos cosas, algo está de más,
porque realmente va. Otras son; fuerte y débil, cola y rabo, todo es
circunstancial. Interpretación; le cuento:
Es conocida
la odisea del asunto de los trámites públicos, el acceso a los mercados. Por
las limitaciones propias del “sistema” de atención a las demandas de la
población y la creciente necesidad, todo funciona bajo el mecanismo de la
“cola” y no la de pegar, si la de pagar. La cola en fin se ha convertido en un
negocio, le muestro una anécdota de una experiencia en la que se demuestra la
situación y que no es lo mismo “cola que rabo”, aunque usted considere que si y
hasta la Real Academia de la lengua: —Ante la necesidad de acudir a una
institución a trámites donde el servicio es limitado, por capacidad de procesar
los datos, y otras, no hay más remedio que la cola y tiene como opción madrugar
o dormir en los portales y de lo contrario, es decir, paradójicamente de no
hacerlo pagar a un colero(a), como fuente de “empleo”. En esta historia, colera.
Llego al lugar para interesarme por la organización del asunto. De inmediato:
—Puro, si
me paga bien, te cojo la cola.
—Y qué hago?.
—Usted
sabe, tiene experiencia de eso, acuéstese y déjeme a mí, eso es problema mío. Y
tranquilo no se preocupe, verá que no le fallo. Quedará satisfecho...! -
0tro
ejemplo: La vecina sale temprano porque le han dicho que a su bodega le toca el
pollo, y ese trámite es demorado, en fin la cola. El esposo para el trabajo y
al llegar en la tarde la mujer no aparece. Llega estresada, agitada. No pudo
comprar. —Mujer, a esta hora es que regresas y vienes cansada. —Mi amor, tú no
sabes la cola que me metí, todo el día en ese trajín, y mañana vuelvo, porque
esa cola se las trae.
No sé si
seguirá pensando que es lo mismo, cola que su sinónimo...
En la carnicería:
La mujer antojada de hacer un guisado de cola de res, cada día le recordaba al
casillero lo de la cola. Los días pasaban y pasaron y nada. Decide cambiar y es
que le encarga una lengua, para comer en salsa, y lo mismo con el encargo. Una
mañana para insistir en su deseo, llega y le dice al casillero: Mire, óigame
bien, no quiero que me haga con la lengua, lo mismo que con la cola que me
hiciste venir una pila de veces y nada.
Qué
problema el significado de algunas palabras, así lo opina Punto de Vista...!