Punto de Vista. El tema de hoy, de nuevo desempolvando la hemeroteca. Trámites a prueba de paciencia. Sobre el asunto comentan Manuel y Musiño en sus andanzas por el reparto Canarias de Cabaiguán.
Revista Bohemia del 2010 |
Las gestiones legales y otras relacionadas con
las tramites tan diversos, como necesarios y que en la actualidad se aprecia
una explosión en la demanda de la población. Así queda demostrado desde decenas
de años atrás y en la revista Bohemia, Año 102/No 23 en las páginas 28-35 se
puede apreciar la situación que presentaba en 2010. Y que según la población
siguen siendo un dolor de cabeza para los ciudadanos de esta Isla. Falta de
información precisa, maltrato y largas colas se suman a dilaciones innecesarias
y enredos burocráticos.( pág 28 ).
Sobre el
asunto la isleña Ofelia Rodríguez, le comenta a Manuel y Musiño, sobre una
experiencia en noviembre de 2010, porque ambos comentaban como de un tiempo acá
se había complicado el asunto de sacar cualquier papel para cualquier cosa,
entre ellas: Yo no entiendo por qué si en mi carnet tengo los mismísimos datos
de la inscripción de nacimiento, tienes que sacar ese papel para todos los
trámites,—yo soy isleño, es verdad— pero a uno lo ponen en esos controles una
vez nada más porque uno nace una vez. Y no es por el sello de cinco pesos, es
lo molesto de los trámites y el tiempo que se pierde, ay mi madre y si son los
papeles con errores, los de:..,cualquier cosa. No y eso no es ahora por los
trámites de viajar, de reunirse la familia o esos de los que una gente te
reclama de fuera,
Bueno en
fin, perdona Ofelia, no te dejo hacer el cuento.
—Cuento no Manuel, no es cuento.
—Salgo muy dispuesta rumbo a la Oficoda, de frente al paseo, a trasladar a la nieta hacia la libreta de abastecimiento de la madre de la pequeña. El trámite debía ser sencillo y rápido. Eso creía yo. Después cuando le di el alta en la otra Oficoda, fui a comprar el pollo a la carnicería y me dijeron que no podían dármelo, pues en la libreta aparecía un día después del llamado “dato”, una suerte de cierre previo a la asignación de los alimentos a las respectivas bodegas. Me aconsejaron que lo reclamara en la bodega anterior; pero en esta le dijeron que había perdido el producto...?
— Y qué pasó Ofeee... ?
—Las gestiones tras la búsqueda del pollo duraron varios días. La niña “dejó de existir; no tenia derecho a adquirirlo hasta el próximo mes”.
—me explicaron que “esa era la ley”.
Ahora la barbaridad—,me quedé boquiabierta con la respuesta, confirmada por 11 funcionarios de todas las instancias.”los consumidores tienen que saberse la fecha del cierre de los datos”.
—Abrase visto tamaña barbaridad.
—Por qué tengo que saber eso?,
—Eso si es “burrocratismo” Manuel,—afirma Musiño—.Eso no es todo, cuéntame Ofelia que te dijeron en la zona comercial de tu bodega?.
—Miren fue el último lugar donde fui, el que me atendió estaba apurado, pero fue amable, me dijo muy seguro: que cuando volviera el pollo “ buscaría la posibilidad de trasladar el de algún muerto para dárselo a la niña”.hermanos hasta ahí llegué. Demasiado mal sabor tenía ese pollo. ( página 23 ). —Eso se ha analizado en los últimos años, por las autoridades, han analizado repetidas veces cómo aligerar, simplificar y flexibilizar los diversos trámites que los ciudadanos deben realizar.el propósito ha dado algunos frutos, pero todavía resta un trecho largo por andar.
—Bueno, dice Manuel —, hoy en día hay que ver esas colas en todas las instituciones, gentes ganando por cuidar las colas, solo por turnos y además, en algunos lugares no atienden el público los viernes, (por trabajo interno). Falta de información de los ciudadanos a la hora de encaminar las gestiones, lo que conduce a “girovagar”, de oficina en oficina, con la consiguiente pérdida de tiempo y de humor. Pero lo peor sin duda, es el mal trato, la escasez de sensibilidad, el olvido del sentido común...y un largo etcétera donde cabe todo lo que estropea la cotidianidad y convierte lo fácil en difícil . Así se reconocía en noviembre de 2010. (Según la revista Bohemia).
—Ahora en 2023, se agregan las inacabables colas, el atrazo en los trámites, por las continuas falta de conexión que lamentablemente se han incorporado a las gestiones.
—Si ha tenido necesidad (casi seguro), de hacer algún trámite, si su Punto de Vista no coincide con los de Manuel y Musiño, mucho mejor. De todos modos en las páginas de referencia podrá apreciar más ejemplos y fotos, que muestran poco avance y mejoría en este sensible problema, al que se agrega las malas condiciones de algunas de estas dependencias tanto para los trabajadores como para la población que recibe este servicio.
—Sl. al menos en este pueblo de isleños.