Lecturas para el alma, la meditación y la risa

Lecturas para el alma, la meditación y la risa
Por: José Francisco Martínez Ortiz

lunes, 18 de diciembre de 2023

A todos nos gusta triunfar.

 

Punto de Vista. El tema de hoy. A todos nos gusta triunfar.

 

Cuanto de bien nos sentimos cuando alcanzamos un triunfo, puede ser nuestro, de un familiar, un amigo y hasta de alguien a quien  hemos ayudado o representado en una controversia, pero además cuando al equipo al que somos aficionados gana un juego o una serie.

El sentimiento  por haber superado obstáculos  aumenta nuestra autoestima  si el logro es nuestro  o al grupo que pertenecemos más lo disfrutamos. El ánimo nos acompaña  por algunos días y luego lentamente  nos llega  la conformidad hasta el nuevo impulso hacia otro éxito.

Es nuestra responsabilidad incluir  en la celebración a quienes contribuyeron o formaron parte del proyecto  inicial y el curso del desarrollo.

Es positiva la energía  que se genera y el placer  para quienes  fueron participes de de la acciones.

El momento del triunfo y los éxitos es propio para mostrarse generoso, compasivo, agradecido y no sobrevalorar nuestras posibilidades. A veces llegamos a pensar  que es un estado ideal, y los demás  desean estar en la piel o el lugar del triunfador, pero en verdad  no siempre todo es lo que parece.

Una vez pasados los momentos propios de la celebración entonces debemos pensar cuánto esfuerzo, dedicación  y tropiezos ha sido necesario enfrentar,  tener conciencia  sobre el valor  del triunfo.  Cuál será el precio a pagar por repetir los resultados.

Detrás del éxito  entre otras cuestiones está presente, separación de la familia, alejarse del lugar  de origen,  alejarse de la zona de confort, para ser alguien. En medio de la euforia por el éxito no sobra preguntarse, tiene sentido  ese esfuerzo.

Se debe evitar lo que no sea propósito en la vida, no tendría sentido. Lo más sensato será  pensar  lo que significa buscar y lograr  el éxito en un proyecto donde  lo ‘’invertido’’ sea mayor  que la recompensa de celebrar  el triunfo.     

Construir puentes para llegar a la otra orilla.

 Punto de Vista. El tema de hoy. Construir  puentes para llegar a la otra orilla.


Aplazaré la continuación de los temas sobre Conflictos laborales, sobre la importancia de la Comunicación, para abordar el tema  sobre la importancia  de buscar las vías para llegar a la orilla contraria en cualquiera de las circunstancias que la vida nos impone,  ya sea por un obstáculo  material  o de índole comunicacional.

Llegar a la otra orilla, o al otro lado no se trata solamente de un concepto geográfico, puede ser  un conflicto ya sea funcional por defectos de dirección  como personal, lo que requiere un puente o un enlace. Llegar a la otra orilla de momento nos parece fácil pensamos que el puente ya está  construido  y podemos cruzar el  río  a traspasar el abismo.

Ante la necesidad de avanzar  nos encontramos  una barrera o un obstáculo, pero al decir del filósofo el deseo es el padre del pensamiento  nos corresponde descubrir  algo que nos permita  el acceso  a lo que deseamos.  Esos son los puentes, objetos, cosas, trámites o acciones  que nos  facilitan el camino.  De no hacerlo nos puede resultar frustrante  la intención.

No siempre el camino es llano y liso, en ocasiones se complica y  aparecen  obstáculos o barreras  aparentemente insalvables,  ahí aparece alguien  que a modo  de puente nos enlaza con el otro lado. En la actualidad  la vida cotidiana  con sus limitaciones, carencias y falta de voluntad  nos impone  convertirnos en arquitectos virtuales  para crear los puentes necesarios para  alcanzar un propósito  o los objetivos  propuestos.  Para seguir adelante, ocasión  que nos  permite  demostrar o que nos demuestren  la colaboración para continuar el camino.

El tiempo  dará ocasión para permitirnos el paso o en su lugar ser quienes sirvamos de puente o de enlace. No debemos  temer  por las dificultades del camino, será posible  avanzar con  la necesaria colaboración de un lado o del otro.

Recordar que en lo material  a cada obstáculo se le encuentra una solución, por ejemplo ante un caudaloso río se puede  disponer  de un gran puente de hormigón, de acero, sobre cuerdas elevadas  pero también, las llamadas balsas  a veces rústicas, ingenio y voluntad del hombre.  

Los obstáculos no nos faltarán en la vida, pero sabemos que con la ayuda, como hemos escrito en otros temas, no debemos  temer pedirlas y solo así con otras personas de puente tendremos  igual resultado  que en las condiciones  de la naturaleza

El camino es la disposición de servir al otro, posibilitar que llegue a la otra orilla o que nos lo propicien  a nosotros.   Ante la disyuntiva  de ser obstáculo o puente, es sabido que lo que hacemos por otro, aunque no sea la intención recibir recompensa, encontraremos  a quien nos traslade o  nos lleve a la otra orilla. 

Últimos articulos

Puedes intentar escribir.