Lecturas para el alma, la meditación y la risa

Lecturas para el alma, la meditación y la risa
Por: José Francisco Martínez Ortiz

viernes, 30 de septiembre de 2022

Las necesidades como motivos.

 Punto de Vista. Reconocer no es Conformarse. Hoy el tema trata de Las necesidades como motivos. -

En un comentario anterior nos referimos a las motivaciones como vía para combatir la falta de sensibilidad tan de moda en estos tiempos y tan dañina. Aunque le parezca imposible les comento que las necesidades motivan, y en su clasificación podrá comprender mejor el asunto, no es nuevo y se basa en estudios sociológicos, los que les reseño y usted podrá reconocer su certeza y como indica la página no quiere decir conformarse. Tenemos necesidad de supervivencia, debemos considerar en la motivación lo básico indispensable para todas las personas. Ante todo y en primer orden las necesidades fisiológicas, las que nos mantienen vivos y animados. Alimentarnos, dormir, cubrirnos y otras, entonces no es suficiente cubrirlas en el día de hoy. Necesitamos alguna estabilidad, seguridad y confianza en que mañana y al siguiente día tendremos resuelta cada una de ellas, sabemos que lo posible es el diario y ella genera estados de ansiedad, un mal que crece a diario y no siempre con lo necesario para eliminar. Tenemos necesidades de orden social y colectivo, para convivir. Estas deben lograse a partir de las necesidades básicas. Así nos motivan los sentimientos de pertenencia, de amor al sabernos queridos, pertenecer a algo y a alguien además de nosotros mismos. Buscar lo que nos identifica, lo que nos produce efectos de valía y sentir que somos aceptados, todo ello lo conocemos como necesidades de convivencia.

Con esas necesidades digamos resueltas, la persona debe dirigirse a conquistar y lograr las necesidades de superación. Es decir alcanzar el desarrollo de nuestra autoestima, tema al cual dedicamos un espacio. (es decir la manera de cómo pensamos sobre nosotros mismos. Valorarnos, lo que nos propicia un concepto y una imagen positiva y nos permite elevar nuestro potencial de relaciones. Ya a partir de satisfechos con nuestro resultado, debemos disponernos a servir a otros, es decir servir al prójimo. Así plantean los investigadores se puede alcanzar la motivación que se necesita. La autorrealización. Esa debe ser la meta, el propósito, el objetivo. Tarea compleja, difícil en la actualidad como se ha dicho, por las conocidas limitaciones y carencias que impone la economía, donde no solo las necesidades de superación y de convivencia son difíciles de resolver, sino las de supervivencia. Pero en fin no podemos dejar de pensar y luchar por nuestro bienestar. Es el Punto de Vista con el que puede o no coincidir.

Últimos articulos

Puedes intentar escribir.