Lecturas para el alma, la meditación y la risa

Lecturas para el alma, la meditación y la risa
Por: José Francisco Martínez Ortiz

miércoles, 22 de noviembre de 2023

La historia sobre el Habano no está totalmente contada.

 Punto de Vista. El tema de hoy. La historia sobre el  Habano no está totalmente  contada.

 


Hay  historias  no contadas  totalmente, entre ellas las que corresponde  al tabaco y en especial al habano. Cierto es que  se han producido corrientes  antitabaquistas  y  faltan cosas por escribir  de la ave ntura de esa hoja  que fue satanizada  por nuestros aborígenes, y sin duda es emblemática de la cubanía, término  llevado y traído  y no siempre  bien interpretado y con el tabaco junto al ron cubano y el azúcar han trascendido a otros  continentes.

Desde el primer encuentro  de europeos  y nativos de América   Colón describió la hoja que fue mascada  y después traficada  por piratas  y contrabandistas  de todos los mares y confines.  Satanizada  como se ha dicho  y al final  fumada  y fuente  importante  de comercio, embriagando  a quienes  la han probado.

Se ha dicho sobre ella el efecto afrodisíaco,  curativo y sanador de  afecciones como hoja  prodigiosa. Salió de la isla de  Cuba en el primer viaje del Almirante, vista  como planta  exótica junto  a la piña, el  casabe, el maíz  y  la cotorra. El humo que desprende ha servido  de satisfacción  a personas de todas latitudes  y clases sociales.

Autóctono como  nuestra tierra  ocupa un lugar en la historia, no obstante  haber sido  cuestionado y en las referencias sobre su uso  se precisa ‘’fumar  daña la salud’’

No puede dejarse de decir  que en los rituales  de los aborígenes  sirvió para propiciar la paz y las buenas relaciones  entre  las comunidades  y sitios  con presencia  de la ‘’exótica hoja’’.

Sobre el tema no todo está dicho, es innegable que forma  parte de la historia tangible de nuestra cultura y donde está presente  la abnegada   labor de los cosecheros y  la delicadeza y habilidad de los torcedores,  los que ,mantienen viva la tradición  tabacalera  y  la innegable  participación  de la mano  y la dedicación  de inmigrantes  canarios  que  han marcado con su presencia  el reconocimiento   del tabaco cubano, como el mejor para  la elaboración  del  conocido  ‘’habano’’.

Hoy   Cabaiguán  cuenta con una  ‘’ Casa del  habano ‘’ la que puede convertirse  en  un  centro  que  prestigie  con su producto  el lugar que ocupa el territorio  en el cultivo de la  hoja. Proyecto que  puede potenciar  otras  actividades  vinculadas  a la cultura  y tradición  tabacalera, incluyendo  la obra  literaria sobre el tema entre  sus productos comerciales, entre  ellos  el libro  representativo  de la producción de la  hoja  y la labor  de los isleños en  sus andanzas  por el veguerío, de los que el libro  Manuel y Musiño. Andanzas por  el veguerío. Fabulaciones y refranes pudiera ser  una  muestra.

 

                                                                    

Últimos articulos

Puedes intentar escribir.