Punto de Vista, El tema de hoy; en las andanzas de Manuel y Musiño por el reparto Canarias de interesan por conocer si la “juventud está perdida” y qué significa eso de asere y una palabra que hasta los niños en el círculo infantil la dicen y a ellos les cuesta trabajo pronunciar.
Tomado de CiberCuba Noticias:
Tomado de Youtube/Cibercuba Noticias. |
De nuevo Manuel y Musiño se encuentran en la cola del pan. Se dirigen a quien según ellos están locos por conocer y hablar, Petra la isleña les ha dicho que es persona fue profesor de sus tres nietos en los Cursos de Trabajadores Sociales, Curso para jóvenes sin empleo y en la Sede Universitaria. Que tiene mucha experiencia en la enseñanza.
—Buenos
días profesor, si usted nos pudiera dedicar un tiempecito porque no es que
estemos preocupados sino a veces los jóvenes nos dicen palabras que no
entendemos y ahora mientras llega el pan nos las puede explicar. Además darle
gracias de nuevo por habernos cogido pal’ trajín con su libro sobre isleños en
las Andanzas por el veguerío y los elogios que nos ha hecho.
—Gracias a
ustedes, que con su bajo nivel tienen un alto sentido de educación, sencillez,
honestidad, humildad y laboriosidad. Es un placer y un honor poder compartir y
permitirme explicar a sus dudas. No tengo el privilegio de ser de su
descendencia, pero sí de haber convivido y compartido con paisanos y conocer
sus tradiciones, el lenguaje que los caracteriza y las virtudes que les
acompañan, dejemos el protocolo. Y vamos al tema.
—Mire
maestro, primero eso de “que la Juventud está perdida”, la palabra “asere” y
otras muy usadas por los jóvenes entre ellas esa pa’ todo, pa’ cualquier cosa,
es como una palabra de uso múltiple...!, no nos gusta ni comentar...!y hasta
los pequeñines la dicen,
— Bien,
decía Aristóteles, más de dos siglos atrás, que todo lo que hacen los jóvenes lo
hacen con exceso, quieren con exceso, odian con exceso, y lo mismo ocurre con
todos sus actos, aquí bien lejos de la Grecia Antigua, en este lindo Cabaiguán,
lo mismo corean un “regueton” a pecho limpio y así estudian. La mayoría tiene
un alto sentido de exigencias, son alegres, sociales, bastantes familiares,
inteligentes, creativos y más reciente interesados en la economía, críticos e
inconformes.
— Mal hablados también profesor.
—Para mí, es
una generación con la que hay que contar, le hacen justo rechazo a impuesto,
generalmente se les dicen “rebeldes. De no ser así no serían jóvenes. Se
consideran que “son buenos cantidad” En fin amigos: a una generación tan
diversa no se puede encasillar en calificativos absolutos. Me entienden?
—Claro que
si, Petra nos lo dijo. Usted es lo máximo, según sus nietos, entendían la
Historia, la Filosofía, la Economía, hasta una cosa llamada Teoría
Sociopolítica.
—Manuel y
también la isleña me dijo de unos parientes que él le enseñó las vocales y a
poner mamá y papá, fíjate si sabe enseñar. —Sobre las palabras de ahora, hace
un tiempo atrás decir “asere”, era muy mal visto, hoy su uso es frecuente,
aceptada por expertos, estudiada en 1961 por la revista “Actas del Folklore”.
Registrada en la Colección de cubanismos”. Asere o asere, procede de la religión carabali, en
particular de los Abakuas, el lenguaje ritual lo utiliza frecuentemente y
traducida al español, yo te saludo! si los saludon así está correctamente
expresado. No se preocupen por utilizarla porque es parte de nuestras raíces
lingüísticas y ya es un cubanismo registrado en el Diccionario del español en
Cuba, del año 2000, de un colectivo de autores. Hay otros términos frecuentes
en nuestro hablar diario con su origen en el legado africano, entre ellos les
comento: berocos, por testiculos, ñampe, por muerto, bongó, por tambor, ocambo,
por viejo, moropo, por cabeza, chevere, por petulante o bien trajeado, se ha
extendido como una cosa sabrosa, muy buena. Les digo más, las fabulas de
animales fueron introducidas en el Viejo Continente de las cruzadas de viajes
desde las costas africanas y junto a los relatos se nutrieron de la literatura
venida de muy lejos. Fíjense hace unos años para que los niños fueran mejores,
se les aleccionaban con la fábula de la cigarra y la hormiga, donde se enseña
el valor del trabajo y el esfuerzo colectivo. Ya de eso no se habla. La escuela
debe ser donde se perfecciona el lenguaje, y no siempre es así...!entonces los
adolescentes no se expresan adecuadamente.
—Gracias profesor.
—Gracias a
ustedes, continúen con sus andanzas, sus puntos de vista valen, porque muestren
la vida cotidiana de este pueblo