Punto de
Vista. El tema de hoy: Manuel y Musiño, dos días de colas seguidos.
1ro de
febrero de 2023, cuatro de la madrugada, bajo la típica neblina de la época y
temperatura muy fresca, desvelados y soñolientos para ser de los primeros en la
cola de la bodega “La Juventud”, ( donde no hay ni un solo joven) y los vecinos
del reparto Canarias adquieren la canasta básica normada ( la cuota), si usted
no es de Cuba. Anastacia isleña también, vecina inmediata de Manuel les ha
marcado en la cola, como se dice en estos trajines. De nuevo se encuentran
porque ayer fue un día de p...según comentan porque muy de madrugada también ya
se estaban en “Islas Canarias”*, para la cola del pollo para la Juventud **.
—Tremenda
jodedera— al decir de Manuel, con el número 13 en la cola y martes, compramos
como en el 40, entre impedidos, embarazadas, madres con niños en brazos y el
esposo para cargar los paquetes u “autorizados”. Todos con prioridad, nosotros
los viejos no, aunque nos dicen oficialmente vulnerables. Ya usted sabe, si
reside aquí, después de los 390 pesos por el valor de los dos paquetes de
pollo, producidos en USA, compramos las librerías de los tres juntas y Tite, el
cochero, hijo de isleño también y vecino nos cobró 100 pesos por llevarnos
hasta el reparto.
![]() |
Cola en Cuba, Tomado de internet. |
—Tan cerca que vivimos de la bodega y tan lejos que tenemos que “dir”—afirma Anastacia.
—No importa, le caímos atrás y cogimos el pollo que hace meses andaba volando.
Ahora— dice
Musiño—,por lo menos 500 pesos por los mandados porque somos cinco.
—Mandados
dices tú? —mandados están los merolicos con los precios, fíjate ayer en las
“carretillas” de la feria el arroz estaba a 100 pesos la libra, en el punto del
negro cojo, que vende casi en el portal de la “Piloto”***
--No tiene
sitio, ni siembra arroz.
—Sí, pero
tiene “guara”***comenta Anastacia.
—Bueno cambiemos
de tema, que esto se está llenando y después se complica como ayer...
—Está bien
isleño, pero hoy salimos más rápido, dijo ayer la administradora que por el
momento solo había arroz y azúcar, prieta solamente.
—Musiño,
dice este vecino, que él sabe que tu improvisas, te ha visto en la peña del
paseo los domingos con el poeta Amador y otros y pide que le digas una décima
con el pie forzado “si acaso tirarme un peo”,..puedes?
—Allá voy…dejé
de comer la uva, deje de comer manzanas, vine a vivir para Cuba, y me encontré una
cubana. Allá deje mi Canarias, con su eterna primavera, aquí encontré la
guayaba, y me puse guayabera. Mi familia deje allá, y aquí amigos encontré, de
allá salí analfabeto, porque vivía en la montaña. Aquí fui alfabetizado, Y
aprendí a cortar caña, Allí en pipas fumé. Aquí el tabaco fumo. Carne de res y
pescado, Con frecuencia allá comía. Al llegar aquí la había, pero el tiempo fue
pasando. La cosa se ha puesto fea, todo ha ido cambiando, la solución yo no
veo, casi no puedo comprar, Clarias, tilapias, labeos. Ya no tengo que cagar. Si
acaso, tirarme un peo.
(aplausos,
muchísimos aplausos). — Ya vimos que eres tremendo poeta.— dice esta señora que
es hija de un paisano de nosotros que para concluir le digas una cuarteta con
el pie forzado: “ allá en las Islas Canarias”.
—Un día de
cola pasamos, pa’ poder coger el pollo, dejar de comer más claria formando
tremendo royo Allí en la “Islas Canarias”. -(más aplausos).
Ya casi
amaneciendo, el vecino de la bodega, se asoma a la puerta; caballero, ya no
dejan ni dormir con ese jaleo.
Manuel hace
las conclusiones, para organizar la cola:
—Sabemos
que eres buen poeta. Y muy fácil tú compones, aprieta bien los pantalones que
falta mucho todavía.
* “Islas
Canarias” tienda de MLC, de la cadena TRD, que tiene un área para venta de
productos especiales en moneda nacional.
**La
Juventud. Nombre de la bodega del barrio.
*** “guara”, relaciones, facilidades, para adquirir productos y revender.