Punto de Vista. Reconocer no es Conformarse. El tema de hoy. Lo paradójico del refrán,
En reiterados comentarios de los próximos a
250 en esta página un tema recurrente ha sido el de los refranes y
fabulaciones, ya lo he explicado, las relaciones con mi abuelo en la
adolescencia, que sin ser intelectual, me despertó el interés por la filosofía
y ahora es el motivo que me inspira. He sido un defensor de la enseñanza que
nos ofrecen los refranes, en mi vida he tenido presente entre otros, el que
dice: “según sea el perro, se le da el turronazo”. Y en mis vivencias como
maestro y profesor, los utilicé para todas las edades. Ahora, que pretendo
comentar algo sobre la soledad, me asalta una paradoja que me resisto a negar
el valor de los refranes. En otra ocasión no había tenido necesidad de
confrontar. Entonces sería bueno ver alguna idea de otra persona al respecto.
De una parte, el que afirma: “la soledad es mala compañera”, de la otra: “ es
mejor andar sólo, que mal acompañado” o como dice el isleño Manuel: “el buey
sólo bien se lame”.
Del
primero, es un sentimiento angustiante para muchas personas si se prolonga en
el tiempo o se repite casi con carácter permanente en la vida de alguien, Quien
la padece, siente que nadie lo ama o aprecia de modo suficiente, que no es
importante para ninguna otra persona. La soledad puede entenderse como el
sentimiento de no tener familia, suficientes amigos o carecer de relaciones
profundas con alguien.
Si he
comentado por ejemplo, sobre la felicidad, que no hay dónde buscarla o
comprarla, usted la crea. Entonces desde el Punto de Vista, el sentimiento de
la soledad depende del significado que adquiere para cada persona, no es una
categoría. En general se trata de una relación intensa y profunda, que no tiene
vínculo directo con la cantidad de personas con las que se está en contacto,
sino con la calidad de las relaciones que se establecen. Es cierto, la soledad
remite a una “ausencia”, entonces quien logra la posibilidad de interrogación a
la carencia, puede encontrar en los sentimientos de soledad, vías de
crecimiento y encuentro consigo mismo.
Cuando la
estabilidad emocional solo depende de un vínculo con otras personas, cuando uno
mismo no es una buena compañía, algo no anda bien. Existen desencadenantes
comunes a casi todas las personas que propician la aparición de sentimientos
angustiosos de soledad. La otra parte no la voy a comentar, es decir: ...es
mejor que andar mal acompañado... Me puede ofrecer su opinión para profundizar
en el tema.
Sentir sensación de soledad, no es un error. Si nos
equivocamos en algunas ocasiones, no significa que hemos cometido errores, ni
debemos autocriticarnos, ni dejar caer nuestra estima por la falta cometida.
Los errores son señales de que necesitamos pensar, mejorar, concentrarnos
mejor: lo verdaderamente importante es aceptar, aprender y rectificar. No se
trata de consejos, pero si la duda te asalta en algo que debes decidir, existe
una fórmula que puede servirte. Escucha de manera honesta, objetiva y sincera a
tu propia conciencia, aunque la forma de proceder pueda afectar a alguien o a
ti mismo(a).Verás disminuir la posibilidad de equivocarte. A pesar de lo
expresado, si lee mi Punto de Vista y no coincide, ni está en un error, ni
equivocado(a), tiene su razón.