Punto de Vista. Reconocer no es conformarse. Nuevas Greguerías.
18-. Nunca
culpes al instrumento de la incapacidad de manejarlo.
19-. Por la
sabiduría que debe tener un líder y la previsión que lo caracterice ha de tener
un pie en el día y el otro en el futuro.
20-. Antes
de las riquezas, ilusiones para un número indeterminado de personas, es posible
vivir con decoro y dignidad y conservar el lugar concreto y el medio que le
ofrece la naturaleza y la moral que le proporciona la historia. De ahí la
parodia a la célebre frase de L. Tolstoi “la felicidad no es hacer todo cuanto
quieras, si no querer todo cuanto hagas.
21-. ¿Qué
es narrar?. Dar a conocer hechos verídicos, contar otros inventados o
supuestos. Contamos lo qué pasó, lo que se supone, lo que se cree o nos pase
por la cabeza. Desde el inicio de las sociedades ante los fenómenos naturales o
los surgidos por la convivencia en colectivo y resultaban inexplicable a los
hombres, se daban explicaciones poéticas. Lo real y lo imaginario se fundían de
tal manera, hablar y fabular resultaba la misma cosa, no podían separarse las
leyendas, los mitos, la verdad de tal modo que podemos decir que al inicio era
lo que en estos siglos es “el cuento “. Punto de Vista de este autor ante lo
publicado en anterior Greguería sobre lo difícil que ha resultado caracterizar
el cuento.
22-. No hay
nada más novelesco que un libro sobre hechos históricos, el autor sabe buscar
la realidad todo lo que pueda para recrear una imaginación. Si se afirmara que
no hay nada más real que las grandes fábulas, diríamos que se han convertido en
verdaderas a la vista del hombre. Se complementan las afirmaciones, todo está
en creer o no creer en la verdad del relato. La historia transita por la
frontera de la verdad o lo que consideramos como real, un poquito afuera y es
mito, fábula cuento de hadas.
Lo tomamos
como cierto totalmente es “religión”. Si lo entroncamos con la historia
encontramos la “Epopeya”, donde se encuentran hombres y dioses. Como siempre
les digo, no coincidir con el Punto de Vista no es estar equivocado.