Lecturas para el alma, la meditación y la risa

Lecturas para el alma, la meditación y la risa
Por: José Francisco Martínez Ortiz

miércoles, 5 de julio de 2023

El origen del nombre de la revista Bohemia.

 Punto de Vista. El tema de hoy: El origen del nombre de la revista Bohemia que utilizo de manera frecuente para contextualizar un tema de actualidad con similar publicado en décadas anteriores. —Regularmente acudo a la revista Bohemia de pasadas décadas y bajo el título “desempolvando la hemeroteca”, tomo algunos temas publicados y hoy el mismo asunto, pero casi siempre incrementado a pesar de que en el entonces suponía perspectivas futuras de desarrollo y están ahí o han quedado en el tiempo. 

Bohemia del 14 de mayo de 1910


Coleccionista de la revista e historiador tenía como asignatura pendiente conocer el origen del nombre y desempolvando en la publicación Año 95/No 23, de fecha 14 de noviembre de 2003 próxima a los 20 años cumplí la tarea. En entrevista del destacado periodista Pastor Batista Valdés al pinareño Brígido Pérez Cordero considerado Decano de los lectores en su cumpleaños 104, con excelente memoria y humor a prueba de calendarios aprendió a leer con textos de la revista y se auxilió más tarde para enseñar a sus hijos. De esa fuente se conoce que el primer número vio la luz el 10 de mayo de 1908. Se precisa que el nombre según comentario público y lo escrito, el nombre estuvo asociado de alguna manera a la primera mujer que condujo autos en Cuba por aquella época. 

La llamaban la Macorina, título además de una popular pieza musical popularizada por la Orquesta Aragón, que dice:” ponme la mano aquí Macorina, pon, pon Macorina pon...! Se cuenta que un día a principio del siglo XX un tipo la rapto y la llevó para la Habana. Por ese tiempo los cabarets cobraban auge. Al verla completamente ebria en uno de ellos un estudiante de la universidad le dijo a sus compañeros: miren es una bohemia..,! Un tiempo después, mientras se rompían la cabeza buscando un nombre para la naciente revista, alguien recordando aquel instante dijo; Ya lo tenemos; de llamara Bohemio. Recientemente arribó a 115 años, acompañando la historia de Cuba, en sus páginas incontables acontecimientos, saberes de la ciencia, la cultura el deporte, curiosidades y humor. Con una tirada semanal durante años para todos los grupos sociales y etarios a un módico precio de 20 centavos. Ahora mensual en formato más pequeño pero en un precio mucho más grande ( 10 pesos ), más difícil de encontrar lo que impide continuar coleccionando. De la misma manera por los nuevos ritmos musicales, la fusión y la falta de difusión, ha hecho que la popular Macorina, que dio origen al clásico nombre de la revista Bohemia no se escuche en las vitrolas en su momento populares también, se ha reducido ven las ondas sonoras. La hemeroteca quedó en el tiempo.

Últimos articulos

Puedes intentar escribir.