Punto de Vista. El tema de hoy. Aspectos socio psicológicos de la Dirección. Los conflictos laborales. Parte lll Final.
Los conflictos funcionales se generan por insuficiencias de la dirección sobre la autovaloración exagerada. La falsa modestia en este caso el hombre se siente inseguro es propenso a influencias ajenas e incapaz de poner en acción sus potencialidades. Las causas son diversas y no es posible clasificarlas todas. Las clasificaciones generales, las fundamentales las debe conocer el dirigente.
Los conflictos se deben prevenir, aunque algunos casos es bueno provocarlos si son de tipo laboral y van a solucionar problemas.
Existe una ciencia sobre regulación de conflictos, no podemos estar ajenos, lo más peligroso es la incapacidad de resolverlos. El criterio negativo sobre el conflicto en la conciencia habitual es propio de algunos dirigentes.
Cita a las partes beligerantes y les da un mes para resolver, si no los despide o logra que hagan las paces, es imposible, logra interrumpirlos pero no eliminarlo, las situaciones permanecen y lo que se logra es agravar el conflicto.
A veces con decisiones simples se resuelve el conflicto con métodos diferentes. Para que no existan conflictos funcionales hay que organizar todo lo funcional y para evitar los personales hacer colectivos comunes o eliminar aquellos generadores de conflictos, pero hay que saber eliminarlos. Para que no perduren se proponen cinco métodos para las relaciones personales.
1. Evitando. No intervenir en el.
2. Palear las contradicciones.
3. Obligar al subordinado a cumplir pese a las discrepancias.
4. Intercambio abierto sobre el asunto.
5. Discusión abierta para buscar soluciones aceptables.
Los enfoques pueden ser diferentes según el carácter de los participantes, son difíciles las soluciones unificadas.
Cuando surge el conflicto se comienzan a buscar partidarios y hay que evitar que se extiendan.
Dominar la situación, asumir la responsabilidad. Hacer análisis de las causas. No demostrar que el conflicto se está resolviendo de un lado a del otro.