Punto de
Vista, Reconocer no es Conformarse. “Profe; qué es la felicidad?. Existe.? -
En temas
anteriores comentaba sobre las necesidades y la motivación. En una clase de
Filosofía Marxista, en el nivel universitario, durante el tema de la Concepción
materialista de la historia, explicaba el reconocimiento de la necesidad
histórica, vista como la regularidad de dependencia a las leyes en el proceso
histórico. Reconocer la acción de las clases progresistas, de los partidos y
las personalidades en la lucha por El Progreso social. Por tanto la necesidad
histórica se manifiesta en el desarrollo de los procesos sociales como
tendencia general.—decía—, significa que puede haber más de una posibilidad de
acción en los límites de la necesidad histórica. La que ofrece espacios para la
iniciativa y no puede realizarse independiente de la energía humana. — Miren—El
hombre no depende solo de las circunstancias. Pueden dentro de las
posibilidades elegir la forma y dirección de su actividad. Recuerden, la
Concepción materialista de la historia es opuesta o contraria al fatalismo, es
decir; no determinada por el destino. Principio para explicar a la sociedad
como un sistema íntegro de relaciones. De esa manera queda establecido en la
teoría de la (fes) formación económica social, con varias definiciones. Les
comento que la más recomendada es la enunciada por Lenin:(cito), “Un organismo
social particular, con sus propias leyes de aparición, funcionamiento y paso a
una forma superior, de conversión en otro organismo social.”1*. Una estudiante,
después de tomar notas, pregunta: Profe, entonces la felicidad existe?.... —Mira—,
la felicidad es un objetivo, perseguido por muchos y alcanzado por algunos.— Le
pregunto:..Cuál es su aspiración en la vida?.Qué es lo que usted quiere?, tras
algunas ideas exclamó:”yo lo que quiero es ser feliz”. —En fin, eso es lo que
todos buscamos o perseguimos, pero no es un sitio al que se llega fácilmente,
ni un estado que se alcanza cuando terminan los problemas y los altibajos de la
vida. Si piensas en la felicidad como un destino, te estás engañando, porque la
felicidad no la vas a encontrar al final de la carrera, sino a lo largo del
mismo camino, es decir en la marcha, en el trayecto, andando es que puedes
encontrar, bienestar, tranquilidad. Pero fíjate, no como un modo permanente de
sentir, de ser, sino como paradas, descansos en esa larga caminata, en la
actitud y la lucha con la que enfrentes él camino, como aceptes las piedras,
los baches en la ruta, no los maldigas ni los desees que sean diferentes.
Camina y disfruta el recorrido, sol, lluvia, fresco, calor. Tiempos buenos y
tiempos malos, solo tú puedes decidir a cuál le darás más valor. La fórmula pudiera
ser: “Piensa sólo en los tiempos buenos “. Esa felicidad que pretendes alcanzar
se encuentra en como dijera un investigador del tema...”es una cadena de
momentos placenteros que permanecen en nuestra conciencia “. —Para ella y el
grupo: La felicidad no la encontrarán en ningún lugar específico,
paradójicamente la pueden encontrar en cualquier parte. Así que abran bien los
ojos, búsquenla. Ayúdate tú, ayuda a los demás, llénate de optimismo aún en
situaciones difíciles y complejas y llénate de felicidad. Evoluciona y da pasos
a una forma superior de conversión en otro organismo social.
1*_Lenin.
El contenido económico del populismo. OC. Tomo I. Lecciones de FM, Tomo II,
p.178-181.