Frases que ya no se recuerdan(o no se repiten).
“Del baúl de los recuerdos“. Hoy temprano en la mañana un seguidor de la página, sugería abusar de la memoria que por años acumulados guarda innumerables frases, lemas, consignas y canciones que trascendieron y se repetían, y nos acompañaron por épocas y por supuesto se corresponde con el momento histórico, reflejo de la sociedad. No es un compendio ni un estudio de caso científico. Solo un ejercicio como sugirió el lector. De los que recuerdo: de la temprana adolescencia (categoría que me he creado) en el barrio donde nací en un Tv RCA Víctor, con la corriente de una pequeña planta eléctrica, viene a la memoria la imagen y voz de la presentadora y locutora gloria de Cuba, Consuelito Vidal en sus anuncios promocionales, decía: “lo bueno que tiene esto es lo malo que se está poniendo “, propaganda revolucionaria en los años finales de la década del 50 por la entonces CMQ. No olvido al locutor Manolo Ortega en el Noticiero de ese canal a las 8 de la noche, disfrutando de una cerveza Hatuey bien fría (se me hace la boca agua). En un radio me parece que también de la marca RCA pero de pilas (unas grandes creo que Eveready), en las mañanas la casa se alegraba con un programa con el dúo “Los Compadres” los hermanos Hierrezuelos, muy populares por el silbaito, si usted es contemporáneo recordará la canción:. . como cambian los tiempos Venancio, qué te parece?. . Ya un poquito mayor, a la hora de Boleros de Siempre, lo más popular Clara y Mario y el tema más solicitado. . , Quien se lo iba a imaginar que después de tanto tiempo. . . tararárararaaaa. Ya para la década de los 60 otra canción ocupa espacios y se tararea en todos los lugares, en la voz de Carlos Puebla y sus tradicionales… ”Llegó el Comandante y mandó a parar “. Y los carteles y vallas de diferentes dimensiones en paredes, murales, puentes, fachadas etc, con Patria o Muerte, Venceremos. Revolución es Construir. Preparación para la Defensa. Con OEA o sin OEA ganaremos la pelea. De forma local en la entonces región espirituana, después de 1976 provincia el lema central, Siga la Marcha frase del Mayor General Serafin Sánchez Valdivia al caer en combate en el Paso de las Damas, hoy al paso del tiempo sigue llamando a los espírituanos a seguir luchando. No olvido unos carteles populares ya en la vida labor que estaban en los murales, las puertas de centros de trabajo en los que se leían,” Aquí no hay jefes sino compañeros responsables de dirigir el trabajo “…Concepto que expresaba el poder del pueblo. Otros como: Mi trabajo es usted, Producción y Defensa, Día de la Defensa, Solidaridad, Viva el Festival de la Juventud, Los Mejores van a Argelia (festival internacional de la Juventud), Viva la Tricontinental, más adelante, Jornada de los 100 días, Los 10 Millones van, Participa en la Gran Siembra del café, un lema con cientos de carteles, Producir, Ahorrar, Organizar, Cuba contra el bloqueo, continúa vigente. Por más eficiencia , ahorra ahora, Gota a gota el agua se agota, Hacer más con menos, se hace imposible exprimir más la memoria e incrementar el espacio con otras y otros que conocimos y pueda quedar alguno como muestra en un desactualizado mural. Pero bueno en fin, han jugado su papel en cada momento. Actualmente no hay que acudir a la memoria para leer en fachadas de almacenes y centros de trabajo: ”vamos por más “, llamando al necesario ahorro y uso eficiente de los recursos, incrementar la producción como fundamental para la seguridad nacional, lograr la eficacia y la eficiencia económica, buscar el encadenamiento productivo para construir un Socialismo próspero y Sostenible. Los lemas y consignas del momento no son para el baúl de los recuerdos, otros cronistas en su época lo harán, reconocer hay frases como dice un cartel de hace algunos años, El futuro es de hombres de ciencia y Si se puede. Recuerde que no coincidir con el Punto de Vista no es estar equivocado.