Punto de Vista. Pinceladas sobre hechos, acontecimientos y personalidades del siglo XX, relacionadas con la Primera y Segunda Guerra Mundial. El Manifiesto de la Reforma.
22.- Fue la declaración de principios del movimiento estudiantil . Proclamaba :”!Muera la oligarquía!” y afirmaba:”Hombres de una republica libre acabamos de romper la última cadena que, en pleno siglo XX, nos ataba a la antigua dominación monarquica y monostatica . Hemos resuelto llamar a todas las cosas por su nombre . Desde hoy contamos para el país con una vergüenza menos y una libertad más. Los dolores que quedan son libertades que faltan. Creemos no equivocarnos : estamos pisando sobre una revolución, estamos viviendo una hora americana.
23.- La crisis inesperada. “Solo nueve meses antes de que estallara la crisis más grave de la historia del capitalismo, el presidente norteamericano Calvin Coolidege se despedía con un discurso en el Congreso en el que afirmaba: ninguno de los Congresos de los Estados Unidos que se han reunido hasta ahora lo han hecho con más placenteras perspectivas que las actuales. En los asuntos domésticos hay tranquilidad y satisfacción, pues se ha alcanzado el más alto récord de prosperidad... La historia de las sociedades. Ed . Aique, B. Aires. P 77.
24-. Nueva realidad. El paradigma de los primeros ministros nórdicos en bicicleta fue sustituido por la realidad de los caudillos de mano dura y arengas nacionalistas .
25.- Los centristas. Entre 1919 y 1921 existió incluso la Segunda Internacional y Media, así apodada porque agrupaba a los socialistas que mantenían una posición entre la Socialdemocracia y los comunistas.
26.- Sobre el Estado corporativo. Estamos enterrando el liberalismo económico . El corporativismo desempeña en el terreno económico el mismo papel que el Gran Consejo y la milicia han desempeñado en el plano político.(aplausos) El corporativismo es la economía disciplinada y por consiguiente controlada, porque no es posible una disciplina sin control. El corporativismo supera al socialismo y al liberalismo, creando una síntesis nueva... Mussolini. ( 28 de octubre de 1933).