Punto de
vista. Reconocer no es conformarse. El tema de hoy de la serie. Cuentos
Variados. —.
Para
escribir no sigo un método, a cada cuento o relato lo concibo como una gran
obra. Cada personaje, cada diálogo cierto o inciertos están concebidos para que
nada falte ni sobre. Se trata de aproximar a una realidad de la vida diaria,
que las metáforas sean transparentes, nada se promete al lector y se le deja la
posibilidad de participar en el final de la historia.
Las
descripciones son breves y se busca crear ambientes reales. Hace un tiempo
aprendí que “todo lenguaje muy inteligible es mentiroso “. El escritor no debe
hacerse ilusiones, se dispone a alcanzar algo. Considero al escritor como un
coleccionista de palabras, otros lo son de objetos de diferentes características.
El coleccionista de palabras fundamentalmente que no se usen y como aquello de
que “las palabras se las lleva el viento”, deben guardarse en lugares donde no
llega la brisa, las protege con esmero y prefiere unas más que otras, ese
detalle determina lo que se dice estilo. Más que todo del archivo de esas
palabras buscar la que más guste. Así ocurre, de tarde en tarde se dirige al
sitio donde están guardadas (en la mente), busca una y otra, crea una situación
y aunque al inicio escribo que no utilizo ningún método, ahora pienso que el
escritor del cuento si lo utiliza. Otro detalle, si al final de la historia no
aparece una sonrisa como aprobación el resultado no es el esperado por el
autor. A pesar de no ofrecer un tema de humor, este concluye con una
sonrisa....!