Lecturas para el alma, la meditación y la risa

Lecturas para el alma, la meditación y la risa
Por: José Francisco Martínez Ortiz

miércoles, 8 de diciembre de 2021

Sobre la enseñanza y la aspiración de los adolescentes. Qué seré en el futuro.

 

Punto de Vista. Reconocer no es conformarse. El cuento de hoy de la serie cuentos variados. - Después de la mini serie sobre Lecciones de Filosofía, considerando necesarios teorizar un poco en filosofía marxista para comprender mejor la situación social cuando los preceptos de su contenido no se cumplen o aplican o se dogmatizan o puede ser que se proclamen . Ahora volvemos al cuento de hoy, y lo hacemos con situaciones relacionadas con la enseñanza. Les cuento, como maestro, en una clase de nivelación o exploración: —Sabes leer y escribir? —Escribir si, leer no. —Toma esta hoja y escribe algo. El muchacho lápiz y papel en mano, hace unos garabatos. —A ver dime que has puesto ahí? —maestro, le dije que no se leer... - Orta, el hombre toma una hoja de papel, comienza a rayar, el maestro le dice: qué haces? —Una carta Para mi hermano en Canaria. —Y qué le mandas a decir?. No sé, el tampoco sabe leer...!

Otra sobre aprendizaje. El padre: Cómo te fue hoy en la escuela?. Hice una composición que conmovió a la maestra. —Ahh ! si? —Sí, me dijo que daba pena. Sobre la enseñanza y la aspiración de los adolescentes, una mirada a ese tema, para que no ocurra lo descrito anteriormente. Hoy corresponde a la enseñanza secundaria el momento vital a la hora de definir qué ser en el futuro. Algunos estudiantes se refieren a falta de algunos esfuerzos de orientación vocacional logrados en la primaria; falta de información con concreta y a tiempo para tomar decisiones; y no pocos reveses a la hora de acceder al nivel siguiente. Ejemplos, estudiantes que deseaban estudiar informática, el promedio no le alcanzó y tuvo que acceder a otra especialidad que no le motiva, pero a falta de la certera información sobre el contenido de la carrera, muchos dejaron la carrera de informática a medias y los interesados en ella no pudieron estudiarla. Los interesados en continuar en el pre, pueden no acceder por la disponibilidad de capacidades. A la muchachada de esas edades hay que brindarles con claridad información sobre la realidad del país y las perspectivas que tiene en cada opción porque no se deben crear expectativas que luego no serán satisfechas. Resulta imprescindible ajustar ofertas y demandas, planes futuros e intereses no solamente de las enseñanzas ya sean preuniversitarias o de la enseñanza Técnico profesional para que esas expectativas no se pierdan en el camino es necesario tener en cuenta los intereses de los estudiantes, lo que por diversas razones no siempre son posibles.

Últimos articulos

Puedes intentar escribir.