Punto de Vista. El tema de hoy: De las andanzas de Manuel y Musiño por el reparto Canarias. “Dime Manuel, cómo se sabe si somos inteligentes.”
—Manuel, vamos a aprovechar que la bodega demora en abrir, para que me expliques, según tú, cómo se puede medir la inteligencia. Y me comentes de esas frases y refranes que sabes y esos consejos que como un sabio dices. Garafiano se las da de conocedor de todo, y es de los dedicados a decir la frase, “si no puedes convencer, confunde”. Pero para mí, saber cómo saber, solo Manuel el isleño.
—Esos
elogios a qué vienen?.
—Ahhh! lo
sabes bien, recuerda como me dijiste un día en la vega aquella, de las matas
del alto tuyo y un sol, que rajaba las piedras: No voy a trabajar más en el
campo, seré escritor, lo habías soñado, no lo cumpliste pero propiciaste que
otro lo hiciera y escribiera nuestras andanzas y ahora las sigue escribiendo.
—Tienes toda la razón. Ahora te explico: “Ya
antes te he hablado de eso, ahora te lo repito:
—“La medida
de la inteligencia viene dada por la capacidad de cambiar cuando es necesario.
El mundo que creamos es propio de nuestro pensamiento y por lo tanto no lo
podemos cambiar a menos que cambiemos primero, nuestra forma de pensar.”
—Está bueno
eso, es verdad que sabes, nadie diría que eres isleño. Ahora comenta algunos
refranes de esos de personas inteligentes de verdad.
—Mira, si
se nos da la oportunidad de no quedarnos en el andén de la historia y ocupar un
lugar en el tren que marcha hacia el futuro y emprender nuevos rumbos, nuevos
destinos ha de ser mejor. No lo crees, Sancho—digo— Musiño...! Esa reflexión es
original y apropiada a las circunstancias. Té complazco?.
—Te
explico: Yo soy como soy y para alguna persona diferente, porque digo que
“Callar la verdad es sepultar El Oro”. De igual forma no acostumbro a decir a
la gente “que se vayan, pero los digo donde queda la puerta”. Recuerda, “mira
tus culpas y tus penas, y olvídate de las ajenas”. Cuando digo cien refranes,
he dicho cuenta verdades”, No olvides cuando amarrábamos los matules de tabaco
te decía; “Mucho apretar, pronto
aflojar”.
— Contra
Manuel, me gusta eso, es verdad, ansina mismo, eso vale ahora.
—Que bien,
estás asimilando,
—Me gusta
Musiño, me gusta...! Ahora te digo “Mídelo tres veces antes de cortar”. Se
puede aplicar a cualquier situación. Ten en cuenta “caras vemos, corazones no
sabemos”. Y sobre el juego “jugador que gana, emplázalo mañana”.
-complacido ?.
—Así
Manuel, eres un caballo, un Quijote, un bárbaro, no por gusto la gente te
reconoce, te elogia y a mí por ser tu yunta y también me tiro mis refranes
bobos, por ejemplo: “dime con quién andas y te diré quién eres”. Ya ves, y ese
que dice “a quien árbol se arrima, buena sombra lo cobija”. Por eso estoy a
buena sombra. Hoy termino yo el tema y digo: si es así, o no lo es, como dice
el escritor, es mí.
Punto de
Vista. Nos vemos mañana en otra andanza de la vida cotidiana en Cabaiguán,