Lecturas para el alma, la meditación y la risa

Lecturas para el alma, la meditación y la risa
Por: José Francisco Martínez Ortiz

lunes, 15 de agosto de 2022

Ideas, ni tan negativas, ni tan positivas.

 Punto de Vista. Reconocer no es conformarse. El tema de hoy. Ideas, ni tan negativas, ni tan positivas. 

La autoestima baja o alta nos permite reconocer determinadas ideas que repercuten en cómo nos sentimos. Si son negativas nos causarán pérdida de confianza e inseguridad, pudieran ser irracionales y locas. Y si lo son positivas nos ofrecen complacencia y satisfacción. Pretendo ofrecerte algunas manifestaciones e ideas de cómo enfrentarlas.

Empecemos por la idea de los malos y los buenos. Se trata de enmarcar a las personas en una de estas categorías, a partir de lo que creemos de ellas. Nos apoyamos en algo que vimos o nos comentaron al respecto. Pedimos para cada tipo el castigo o el premio. No aceptamos que cometan errores, siempre los miramos como culpables, no tenemos en cuenta las condiciones y causas. Esta idea puede cambiar si, llegado el caso,  hacemos algo inapropiado nos gustaría que nos perdonen. 

La idea que el tiempo no nos alcanza. Pensar que se nos hace tarde para lo que tenemos que hacer o lograr un propósito. Aspiramos a que todo pase rápido no queremos esperar y al apresurarnos nos atrasamos y retrasamos a los demás. Para evitarlo debemos saber que hay tiempo para todo, entender que el tiempo pasa a la velocidad que le corresponde no a la que deseamos o nos conviene. Entonces lo receta...Paciencia. 

La idea de que en la vida no debiéramos tener problemas. Nada es fácil, son más los momentos difíciles, (el paso por los valles de la oscuridad), para esta idea se requiere una gran dosis de realidad: nadie se priva de los problemas en la vida. Recuerda que siempre habrá un amanecer cuando haya pasado la noche. 

La idea de ser infalibles. Pensamos que no estamos permitidos a equivocarnos. Nos causa espanto fallar y nos resulta intolerable y nos causa vergüenza cometer un error. Sólo si usted piensa que no somos perfectos es que nos liberamos de esta idea. 

El aplauso y la popularidad. Nos deben aprobar y reconocer todo lo que hacemos, todas las personas deben tener empatía con nosotros, complacer a todo el mundo, si nos critican (aún con razón), nos sentimos incómodos, mal hasta que no recuperemos los aplausos. Lo indicado: convencernos de la popular frase que dice; no somos monedita de oro. 

Y la idea sobre el poder del pasado. Esa nos hace mayor resistencia, no le parece?, pensamos que estamos obligados a lo que nos pasó una vez y nos impide avanzar, eso hace que veamos lo nuevo con el color de la experiencia que vivimos y nublamos el presente con el pasado y nos alejamos del futuro, del cómo se escucha en ocasiones la frase: todo tiempo futuro será mejor. Para contrarrestar esta idea negativa sería bueno aprender a olvidar y perdonar, cubrir nuestra mente con frases como; vamos a emprender esta nueva experiencia y triunfaremos. No podemos quedarnos atrapados en el pasado o en un presente incierto. Veamos cada momento como es, como una realidad diferente, nueva. No nos castiguemos con mantener un pasado que nada nos puede ofrecer.

La idea sobre que no vamos a poder. Tenemos que reconocer que si podemos alcanzar nuestros ideales, que tenemos conocimientos, talento y capacidad para emprender el camino. No lo duden, confíen en ustedes !Tu puedes! 

Si le preocupa estar en una u otra de esas categorías, eso es inherente a las personas y en estos tiempos de crisis mucho más.


Últimos articulos

Puedes intentar escribir.