Lecturas para el alma, la meditación y la risa

Lecturas para el alma, la meditación y la risa
Por: José Francisco Martínez Ortiz

domingo, 1 de agosto de 2021

Punto de Vista. Pinceladas sobre hechos y acontecimientos del siglo XX en los años de la Primera y Segunda Guerra Mundial.

Punto de Vista. Pinceladas sobre hechos y acontecimientos del siglo XX en los años de la Primera y Segunda Guerra Mundial.

Pincelada 5.- Alfred Nobel (1883 - 1896) Químico industrial sueco inventor de la dinamita legó su fortuna para premiar a las personas que más se distinguieran en el campo de la ciencia la literatura y el fomento de la paz. A partir de 1901 la Academia Sueca ha venido otorgando los premios Nobel de Física, Química, Fisiología y Medicina y Literatura en tanto el Parlamento Noruego concede el Nobel de la Paz, en el que varios casos han influido más las consideraciones políticas que los méritos. Desde 1982 la Academia concede también el premio de Economía.

Pincelada 6.- El riesgo del ultimátum. Nadie niega hoy como nadie dudó entonces, que él ultimátum austríaco introdujo no sólo la posibilidad de guerra, sino de guerra general. Los estadistas de Viena conocían este riesgo así como los estadistas alemanes lo habían advertido en las conversaciones de Berlín a principios de Julios. Rusia que se consideraba a sí misma protectora de los europeos eslavos de los Balcanes, no habría permitido que Serbia fuera aplastada ni que se transforme de un reino independiente en una especie de protectorado de la Doble Monarquía. El ultimátum era un reto a Rusia. Toda Europa se dio cuenta de que la iniciativa cargada de amenazas había venido de Austria y que no habría sido tomada sin la promesa de apoyo dada en Berlín. Tomado de Raymond Aron: “Un siglo de guerra total “. 

Pincelada 7.- Italia cambia de bando. Luego de un regateo bochornoso entre ambos bandos, por el Tratado de Londres de 1915, Italia abandonó la Triple Alianza y se sumó a la Entente, que le prometió en caso de triunfo la entrega de los territorios de Tirol y Trentino, Trieste con Istría y sus islas, Dalmacia, Valona, además de algunas zonas de Turquía y colonias alemanas en África. De ello Italia recibiría sólo un pequeña parte, lo que alimentó en la posguerra la tesis de la victoria mutilada.

Pincelada 8.- Matanza por los Dardanelos. A lo largo de 1915 se libró en la península turca de Galipoli una de las más sangrientas batallas de la guerra. La lucha por el control de los Dardalenos concluyó con la retirada de la Entente y le valió a Mustafa Kemal, el futuro Ataturk, el título de “Héroe de Anafarta”. Allí murieron medio millón de hombres de ambos bandos. 

Pincelada 9.- Negociadores ignorantes. Sobre la precisión de límites y sobre la ignorancia de los negociadores, se refiere que hubo una larga discusión acerca del reparto de las ciudades de Presburgo y Bratislava, hasta que un entendido en geografía aclaró que ambas ciudades era la misma, la capital de Eslovaquia, solo que designadas con el nombre germano (Presburgo) o eslavo (Bratislava).

Nuevas Pinceladas en la próxima publicación.

Últimos articulos

Puedes intentar escribir.