Punto de Vista. El tema de hoy: Renovar la tradición y el verano llegó.
Recuerdos de los carnavales de Cabaiguan. Imagen tomada de facebook. |
Llegó el verano, con altas temperaturas y programas de recreación con énfasis en las actividades local y comunitarias con recursos y talentos en las nuevas condiciones y con elementos que llevan tiempo manifestándose.
Ahora junto a las propuestas y el llamado a ponerle corazón al verano, en Punto de Vista se ofrece una retrospectiva sobre el tema que demuestra el proceso de transformación de la tradición en el tema de las actividades carnavalescas, las que en este año de nuevo se extrañarán por la población por la situación económica del país, limitaciones con los insumos, déficit de combustible para el aseguramiento y el traslado de la población, según la prensa provincial.
Ahora desempolvando la hemeroteca le ofrece un trabajo publicado por la revista Bohemia Año 98/No 20 de 29 de septiembre de 2006 sobre el tema titulado Renovar la tradición.
El esplendor de los carnavales cubanos pasa por respetarles su identidad, abrirlos a la participación popular y sustituir ineficientes mecanismos administrativos. Criterios de una investigadora con publicaciones de diversos libros sobre las fiestas populares tradicionales cubanas y con 30 años dedicados a tales fines, entre ellos carnavales, parrandas, charangas y changuises plantea: No todas las actuales fiestas del complejo carnavalesco satisface las necesidades y expectativas de la población. —Se organizan de manera tan estricta que no le han dejado margen a la espontaneidad, a las iniciativas comunitarias. —La composición social y étnica ha cambiado con las migraciones que portan sus tradiciones y las siguen inculcando a sus descendientes. Al final las fiestas populares no satisface las expectativas de los vecinos de pura cepa ni a los que han echado raíces viniendo de otros territorios. —Las que han subsistido han sido las parrandas en territorios donde son tradiciones enfrentando dificultades pero con el empuje local no dejan morir las festividades.
Cierto es que cuestiones que afectan la realización de las fiestas y algunas tienen que ver con los recursos como sufragar en divisas confección de vestuarios y otros imprescindibles. Sería bueno que organizadores y protagonistas tuvieran más autonomía y entre otros que las comparsas se convirtieran en focos de la cultura popular tradicional y de barrios. El carnaval debe conservar sus raíces y a la vez incorporar elementos contemporáneos, así lo ve Punto de Vista.
El carnaval es parte de la memoria histórica de la comunidad, símbolo de identidad, trasmite formas de organización de las estructuras sociales y comunitarias. Ejerce función cohesionadora al viabilizar iniciativas colectivas, estimula la creación y la participación popular.
Se ha reiterado que la cultura es escudo y espada de la nación, se ha dicho que las tradiciones no hay que rescatarlas, porque no desaparecen.
Hay quienes ven las celebraciones festivas como algo secundario, incluso prescindibles, no se ve su real importancia.
Como en otras ocasiones les digo, no coincidir con Punto de Vista no es estar errado.