Punto de Vista. El tema de hoy: Eliminar el “casi”.
Casi los alcanzo, imagen tomada de todo-memes.com |
De una manera o de otra y diferentes circunstancias a veces nos conformamos con el “casi”, pero sería bueno que desterráramos ese término, si estamos leyendo un libro y no es tan bueno lo mejor es dejar de leerlo y no decir “casi” no lo termino, si se trata de una película que te aburre, no te empeñes en continuar, si compartes con alguien que no te ofrece beneficios, no lo sigas viendo, no te gusta el restaurante o lugar elegido busca otro (algo difícil actualmente)
Recuerda siempre podemos cambiar el camino pero el tiempo que empleas no vuelve y si no te ha resultado satisfactorio mucho menos. Siempre se ha dicho que no obedecer a tu guía interior, tus ideas, pierdes energías y poder y algo así como una sensación de debilidad espiritual.
Es importante saber que si en realidad pones toda tu energía en algo que realizas a consciencia cuando lo haces y lo llevas hasta donde tus propósitos lo exige, no des espacio al “casi”.
Las manifestaciones de un estado de conformidad resultan a veces ambivalentes, entre ellas, no existe el “estoy un poco enamorado”, o lo estás o no lo estás, estás comprometido con una actividad, tarea o posición social o política, o no lo estás. Viajas o no viajas, eres determinante o no, eres de los que crees que permanecer en una zona gris, de indecisión, de dudas te ayuda o desmotiva?.
Hace algún tiempo Punto de Vista trató el tema de mi posición ante el concepto blanco—negro y decía el mejor tono resulta el de los colores del arcoíris, porque el gris es el “casi”.
No quieres tomar riesgos, estás cómodo en una posición y quieres mantenerla ahí. Entonces piensa si es por miedo, inseguridad o costumbre, puedes no sentirte listo para enfrentar el proyecto y casi no sabes qué hacer,antes de asumirlo trabaja en ti mismo. Acepta que a veces te equivocas o no sabes lo que quieres, ser honesto contigo será el primer paso para poder practicarlo con el otro. Pudiera ser que te busques excusas para mantenerte así, quedarte en el “casi”, disfrutas más las actividades que no realizas. Un ejemplo de conformidad con el “casi”, alguien que participa de una rifa al número, llega contento a la casa, porque el premio lo obtuvo uno que estaba a su lado. Y el que en la lotería jugó el 89 y el premiado fue el 88 o el 90, casí lo coge..,! Si se fija, en la diversidad encontrará ejemplos y más ejemplos. Por tanto no se trata de consejos, pero sería bueno pensar en eliminar el casi”.