Punto de Vista. El tema de hoy: Augurio de mejoría. Desempolvando la hemeroteca. Manuel y Musiño en andanzas por el reparto Canarias de Cabaiguán.
Foto tomada de The Epoch Times. |
Muy temprano en la mañana por ser el primer
día del mes, coinciden en la bodega para hacer la cola para la canasta básica,
Manuel, Musiño y la isleña Petra, entre decenas de vecinos, de ellos algunos
para la leche de dieta, otros para el pan, y otros para los cigarros, entre
ellos Pancho Garafiano, atento a la conversación de sus coterráneos.
—A
propósito Musiño, vamos a preguntarle a Garafiano que se les sabe todas, que se
dice de las papas normadas que hace tantos días se anunciaron en el Escambray a
tres libras por consumidor y a 11 pesos la libra.
—Mira
Manuel si quieres comer papas, en el punto de venta de Padrón hay a 70 la
libra, toda la que quieras.
—Pero no
será de la normada? Comenta Petra.
—Vamos a
ponernos pa’ esto, porque nos podemos quedar pa’ la tarde.
—Hablando
de papas, aquí envolviendo estos “tabacos”, traigo un recorte de una revista
Bohemia, del año 96/No 2, de fecha 23 de enero de 2004, ya próximo a 20 años. Petra
interrumpió
—Bueno como
decía Gardel, 20 años no son nada...!
—Sí, dicho
así, pudiera ser, pero en este caso, si es bastante. En cuestión, —se coloca
los bifocales amarrados con un cordel utilizado como sostén.
—El
artículo es de la sección Cuentas claras, con el título “ Augurio de mejorías”,
de la periodista Caridad Carrobello.
—Escuchen:
Laudelina no entiende por qué tanto barullo con eso de la electrificación del
riego en la agricultura. Total, si le sigue llegando la misma cantidad de papas
a la placita y por el mercado agropecuario no puede ni asomarse, a no ser que
ande sato algún producto como para que le bajen el precio, durante una breve
temporada, igual ocurre a otros cubanos que escuchan noticias de “electrificadas
ya unas 146 mil hectáreas en todo el país”, y aún no saben las consecuencias
que traerá esto para las finanzas y la mesa de la familia.[...]. Antes del
periodo especial se consumían en la Isla unas 530 mil toneladas de Diésel, en
este año han sido solo unas 170 mil y aún podemos apretarnos más los cinturones
en la reducción de estas compras.
—Te digo,
no es solo Laudelina la que no entiende, porque yo que no soy tan inteligente
ni estudiada, no entiendo que ahora en plena cosecha de las papas y en este
municipio se sembró una poca, no nos han vendido la anunciada en venta regulada
en la bodega y por la calle los vendedores la ofrecen a 350 y 400 pesos la jabita
con 5 libras y en los puntos a 70. Según ese escrito Manuel, de Augurios de
mejorías, lo que ha provocado es empeoramiento, por la escasez y los precios. Y
del apretón del cinturón, ni que decir, se fue por encima del nivel. Como la
canción Sandunguera de los Van Van.
— Ansina
mismo Petra, tienes razón. Que dirá Laudelina ahora si es que está viva?.
—Señores,
señores fíjense— irrumpe Garafiano
— Yo puedo
explicar eso.
—No sé, de
dónde vas a buscar la explicación o mejor dicho la justificación, porque que se
sepa este problema no es de ahora, ni la pandemia es la culpable.
—Las
mejorías auguradas hace tantos años no han llegado.
—Miren,
pónganse pa’ las cosas, que ahora están llegando los “plan jabas”, y hoy no es
día de trabajo. Si nos hacemos los bobos, no compramos ni a la tarde...!