Lecturas para el alma, la meditación y la risa

Lecturas para el alma, la meditación y la risa
Por: José Francisco Martínez Ortiz

lunes, 15 de abril de 2024

Comentando el ensayo '' Libertad Paradógica ''' del poeta y ensayista Víctor Fower.

Punto de Vista. El tema de hoy.  Comentando el ensayo "Libertad Paradójica" del poeta y ensayista cubano Víctor Fower.

 


Uno de los últimos Puntos de Vista trata el tema  el respeto como principio de la  convivencia.  Ahora  comento  el ensayo de Fower del que tomo conceptos  como  libertad y riqueza, responsabilidad moral,  y elementos  de Libertad  paradójica

La libertad y el bienestar conforman  el impulso, el centro y el fin de las actividades y conductas  humanas que se dirigen a la felicidad. Todos queremos ser felices  aunque entendamos como felicidad realidades muy diferentes.  Los grados de libertad y bienestar  se asocian a los niveles de felicidad, en la medida  que la reducción de  las libertades  y la pobreza  se vincula  la esclavitud o servidumbre...el bienestar se distingue  de la riqueza  estrictamente material.

Los binomios  libertad esclavitud  y bienestar pobreza  en el sentido  preciso de los términos presentan elementos  no tan puros.

En ocasiones individuos o  comunidades  buscando la libertad solo logran  escapar de algunas  de las formas de esclavitud o anhelan  más asimilar riquezas  reducidas al aspecto material, que alcanzar  al verdadero  bienestar.

La libertad mal entendida y la riqueza reducida  a lo material , se han convertido en paradigmas  culturales  de una prosperidad  ajena al bien común.

El autor en el ensayo declara. La  paradójica Cuba  del presente donde resulta más  fácil  destruir una propiedad social  que verter públicamente una opinión  es muestra  de un extraño modo de libertad que incluye  espacios sin control  donde la vida de la comunidad  es lastrada, música a todo volumen  a cualquier hora y sitio,  basura tirada a  la calle, alteración de normas  arquitectónicas , mal trato en oficinas  o  lugares de servicio público , aumento de la inflación cada vez más galopante y de la violencia, desvío de recursos, daños a la propiedad social como algunas de las formas.

 El ensayista acierta  al utilizar el término  "monstruoso"  para referirse a las conductas  sociales, familiares e íntimas  que destruyen la unión  con las leyes elementales de convivencia en tanto el comportamiento  muestra mucho menos que las palabras  dichas o escritas.  Detrás de lo que parecen  simples conductas  incorrectas, se  descubre  una idea degradada de la  persona.

La expresión del irrespeto  tal vez no consiente  o intencionada implícito en  ciertas actitudes culturales , con ejemplos recurrentes como: personas a medio vestir en lugares o instalaciones públicas, arruinar o robar bienes  de individuos o comunidades  o dependencias , elogios a la violencia  en todas  sus manifestaciones, demostración  de una profunda desviación  de la conciencia social.

Desde hace algún tiempo se ha venido alertando  que el llamado "populismo" termina en el estímulo a  la vulgaridad  que se interna  en diferentes ambientes de la sociedad hasta corromperla desde el centro de las relaciones humanas.

Fower   conduce desde  vivencias  personales  a una suerte de ideas  poético moral  con una estrategia  discursiva  apoyado en textos  hacia una riqueza  de arte y vida.

Nos pone  ante una alianza  entre sensibilidad  y razón  a la que Cintio Vitier llamó  "inteligecia de la sensibilidad".

 


Últimos articulos

Puedes intentar escribir.