Lecturas para el alma, la meditación y la risa

Lecturas para el alma, la meditación y la risa
Por: José Francisco Martínez Ortiz

jueves, 14 de diciembre de 2023

El clima sociopsicológico en el colectivo.

 Punto de Vista. El tema de hoy. El clima sociopsicológico  en el colectivo.

 


El colectivo es una estructura compleja. El clima sociopsicológico  surge y está presente  en todas las circunstancias, es un indicador integral  del estado del colectivo. Todos los procesos se operan en el colectivo, resultan de tal cual  manera en el clima creado.

Todo tipo de colectivo crea relaciones interpersonales, simpatías, antipatías y relaciones amistosas.  Las relaciones  predeterminan el clima socio psicológico. Qué significa.

Se entiende por el ánimo predominante  relativamente estable  de los integrantes  del colectivo que se manifiesta en todas las  formas en la sociedad. El clima sociopsicológico  es uno  de los más importantes de la  actividad humana y por su estado se puede  apreciar la eficiencia de los dirigentes de los colectivos.

El clima mide  la eficiencia de la actividad y por ser tan significativa  es objeto de estudio. Alrededor del  asunto se expresan criterios diferentes  que unos se distinguen  por su esencia y otros por su contenido.

Del clima psicológico  en el colectivo se expresan otros factores objetivos y valores, no todo se puede reducir  al clima socio psicológico.

El  ánimo  en el ambiente es clasificado según diferentes criterios. Es un estado psicológico dinámico y puede cambiar por diferentes  circunstancias  se trata de ánimo emocional y es un proceso ágil. El objetivo es lograr y mantener un buen estado de ánimo que garantice productividad y eficiencia en el trabajo.

Hay quienes se sienten satisfechos con su ineficiencia. Hay quienes se sienten bien con las condiciones que tienen aún malas o no tan buenas, porque las conocen. Hay quien tiene necesidad de  un status social. Así como los que quieren participar  en la toma de decisiones.

Se manifiestan otras clasificaciones, así como influyen  además factores objetivos y subjetivos, organizativos y psicológicos morales. Los objetivos son diversos  y pueden ser externos o internos, por ello el clima se crea  bajo la influencia  de diferentes factores. El ánimo de un grupo o colectivo  no es ajeno al que prevalece en la sociedad.

De los factores destacamos.  Condiciones y organización del trabajo. Ahora las cargas mayores no son físicas sino psíquicas,  influye la tecnología, los medios técnicos modernos, los mecanismos de control  más avanzados por lo que el clima sociopsicológico  se comporta de acuerdo  al producto del trabajo  o la prestación del servicio por parte del obrero.

De los dirigentes depende  el clima psicológico  en todas las esferas el que debe aplicar control racional, no rígido y confianza en los trabajadores. Debe lograr la participación de los subordinados  en la toma de decisiones  y el funcionamiento  de todas las estructuras que existen  en la entidad, lo que genera confianza  aún en  circunstancias en las que es necesario dirimir una inconformidad, reclamación o conflicto.    

Últimos articulos

Puedes intentar escribir.