Lecturas para el alma, la meditación y la risa

Lecturas para el alma, la meditación y la risa
Por: José Francisco Martínez Ortiz

miércoles, 19 de junio de 2024

Comentando la prensa espirituana.

 

Punto de Vista. El tema de hoy. Comentando la prensa espirituana.


El pasado sábado  11 de mayo en el periódico  Escambray en la sección  La columna del Navegante, se publicó un trabajo  titulado Ley de soberanía alimentaria, más allá del papel.

Scorpión, así se identifica  el lector.  La SAM, como usted dice igual que la Ley de Pesca y otras emitidas, son letras muertas porque sencillamente no tienen un acompañamiento  en la práctica  ni los recursos  para impulsarlas. Usted misma  enumera  un grupo de dificultades  que enfrenta el campesinado cubano  para poder producir como son los precios desorbitantes  de los productos si aparecen , que eso es otra cosa, a la agricultura no le hacen falta  diagnósticos  ni metodología ...¡ les hace falta diesel  para roturar y regar, abonos para fertilizar , líquidos para enfrentar las diferentes plagas  y libertad de producir y comercializar. Ah, y cuando un campesino entregue  su producción, que le paguen  en el tiempo pactado , hace unos años no existía Delegación de la Agricultura ni municipal ni provincial, ni existía CENCOP igual en estructura, ni existían las Empresas Integrales Agropecuarias y le puedo asegurar  que había más leche, más carne. Más arroz, frijoles, viandas  y  hortalizas que ahora y nuestro país se autoabastecía  de estos productos  sin tener que gastar  un quilo prieto en esos productos.

Sin dudas el Punto de Vista de Scorpión, muestra  ejemplos y puntualiza una realidad, de la que  los campesinos se hacen eco, cada día y conviven  con tales limitaciones  con las que resulta imposible  alcanzar producciones que permitan abaratar los costos, y contribuir a mantener unas estructuras improductivas, además de sortear el problema del pago de la mano de obra asalariada que ya sobrepasa los centenares de pesos por medias jornadas.

Y como comentan los productores, cuando vamos a la bodega, o a pagar al jornalero no le podemos decir  que ACOPIO  o el lácteo  o la empresa no nos ha pagado, tema viejo.

Además otro elemento de los últimos tiempos  que el campesino no entiende, al decirles que si no pueden cumplir el plan o contrato con una caballería a equis hectáreas, siembren el doble...¡ 

Como dice el isleño Manuel a su siempre socio del campo Musiño, la buena voluntad política, no produce la comida que se necesita.

 

Últimos articulos

Puedes intentar escribir.