Punto de
Vista. Reconocer no es conformarse.
La
Filosofía marxista-leninista por dentro.
Contenido y
forma, categorías filosóficas. -Cualquier objeto de la realidad es prueba de la
unidad forma-contenido. La forma y el contenido son la relación de momentos de
la existencia del objeto como unidad concreta. El contenido es la unidad de
todos los elementos integrantes del objeto, de sus propiedades, procesos,
nexos, contradicciones y tendencias internas. La forma es el modo de
organización de los elementos del contenido, la ley de su estructura y de su
concatenación y también el modo de manifestación del contenido.
Entre ambos
no media un abismo infranqueable, pueden trocarse el uno en la otra o como
suele decirse viceversa.
La unidad
de la forma y el contenido implica su relativa independencia y un papel activo
de esta con respecto al contenido. La relativa independencia de la forma se
expresa en que puede rezagarse o adelantarse al contenido en determinado marco
sin que se afecte la unidad del objeto. El cambio de la forma supone
reestructuración del contenido y su retraso respecto a este conduce a una
faceta de correspondencia entre lo uno y lo otro. Esto demanda un cambio para
la búsqueda de una nueva armonía que resulta en la aparición de una nueva
calidad, un nuevo objeto o nueva condición en el plano social, de manera que
ahí está la esencia del marxismo, ahí está el problema fundamental en la
correcta aplicación de los principios filosóficos. Estos elementos teóricos que
en forma de Lecciones de Filosofía, no resultan tan complejos, no son para
memorizar, si para el análisis y tener en cuenta como se presentan.