Lecturas para el alma, la meditación y la risa

Lecturas para el alma, la meditación y la risa
Por: José Francisco Martínez Ortiz

lunes, 6 de diciembre de 2021

La Filosofía marxista-leninista por dentro.

 

Punto de Vista. Reconocer no es conformarse.

La Filosofía marxista-leninista por dentro.

Contenido y forma, categorías filosóficas. -Cualquier objeto de la realidad es prueba de la unidad forma-contenido. La forma y el contenido son la relación de momentos de la existencia del objeto como unidad concreta. El contenido es la unidad de todos los elementos integrantes del objeto, de sus propiedades, procesos, nexos, contradicciones y tendencias internas. La forma es el modo de organización de los elementos del contenido, la ley de su estructura y de su concatenación y también el modo de manifestación del contenido.

Entre ambos no media un abismo infranqueable, pueden trocarse el uno en la otra o como suele decirse viceversa.

La unidad de la forma y el contenido implica su relativa independencia y un papel activo de esta con respecto al contenido. La relativa independencia de la forma se expresa en que puede rezagarse o adelantarse al contenido en determinado marco sin que se afecte la unidad del objeto. El cambio de la forma supone reestructuración del contenido y su retraso respecto a este conduce a una faceta de correspondencia entre lo uno y lo otro. Esto demanda un cambio para la búsqueda de una nueva armonía que resulta en la aparición de una nueva calidad, un nuevo objeto o nueva condición en el plano social, de manera que ahí está la esencia del marxismo, ahí está el problema fundamental en la correcta aplicación de los principios filosóficos. Estos elementos teóricos que en forma de Lecciones de Filosofía, no resultan tan complejos, no son para memorizar, si para el análisis y tener en cuenta como se presentan.

La Filosofía marxista por dentro. Posibilidad y realidad.

 Punto de Vista. Reconocer no es conformarse.

La Filosofía marxista por dentro. Posibilidad y realidad. -

El proceso de desarrollo es la unidad dialéctica de la posibilidad y la realidad. La posibilidad guarda relación orgánica con la realidad. Estas dos se interpretan. La posibilidad es una de las formas de la realidad en el sentido estrecho de la palabra, es la realidad interna, potencial. En esta interconexión entre lo posible y lo real, la “primacía” corresponde a la realidad. Cierto es que en él tiempo la posibilidad antecede a lo real. Pero la posibilidad no es más que un momento de lo que existe ya como realidad.

En la práctica, lo concreto no es la posibilidad y la realidad el tema es oportunidad y posibilidad, ese es el fenómeno que vimos en el tema anterior, es decir en la aplicación de la Filosofía en nuestras condiciones, están o se dan las oportunidades en diferentes circunstancias o formas, pero eso no es todo para hacerlas realidad, se dice que las oportunidades se dan una sola vez, no pueden dejarse pasar, porque el problema radica en la posibilidad, es la difícil de alcanzar, no todo es posible, razones diversas desde cualquier punto de vista, económico, de niveles de gestión, de limitaciones material y hasta de falta de voluntad o mecanismos a tener en cuenta que impiden que la posibilidad se convierta en realidad. Entonces esa relación expresada en ambos conceptos como categorías filosóficas, no se hacen realidad.

Le corresponde a usted, de acuerdo a su experiencia corroborar este Punto de Vista.

Continuaremos con otros temas de Lecciones de Filosofía.

Últimos articulos

Puedes intentar escribir.