Lecturas para el alma, la meditación y la risa

Lecturas para el alma, la meditación y la risa
Por: José Francisco Martínez Ortiz

miércoles, 10 de noviembre de 2021

Te has considerado o te lo han hecho saber.

 Punto de Vista. Reconocer no es conformarse. El Cuento de hoy. De la serie Cuentos Variados. —. Te has considerado romántico(a), o te la han hecho saber. No podemos pensar que es cuestión de épocas ya pasadas y que el mundo en que vivimos agitados, convulsos no tiene espacios para el Romanticismo. El asunto te puede interesar. Hay un poema del reconocido nicaragüense Rubén Darío que hace algún tiempo leí: se trata de “La canción de los pinos” en la que dice: “! Románticos somos! Quién que Es, no es romántico?”. Entonces en cada uno de nosotros hay un romántico.

Ahora, del Romanticismo como movimiento literario es necesario conocer y ubicarlo en su época y tener nociones de hechos históricos, sociales y culturales de mayor relevancia acontecidos en Europa en los siglos XVIII y XIX que condicionaron esa tendencia literaria.

Yo digo del romanticismo cotidiano, de ese que en la práctica te lleva a ofrecer una flor a una dama, elogiar una sonrisa, encontrar belleza en un gesto, demostrar cortesía y tener a flor de labio una frase que enamore a tu pareja o recibas las “gracias”, al escucharla. Ser romántico es un sentido de la vida, no un medio para un elogio o reconocimiento. En el tema anterior traté él asunto relacionado con mi punto de vista sobre cómo concibo o creo un texto literario. Sobre el asunto tomo una cita de José Marti, “Cada estado social trae su expresión a la literatura, de tal modo, que por las diversas fases de ella pudiera contarse la historia de los pueblos, con más verdad que por sus cronicones y sus décadas...”.1. . 1. José Marti. “El poeta Walt Whitman”, OC. 1.13. Editora C. Sociales.

Últimos articulos

Puedes intentar escribir.