Lecturas para el alma, la meditación y la risa

Lecturas para el alma, la meditación y la risa
Por: José Francisco Martínez Ortiz

viernes, 27 de enero de 2023

Desempolvando la hemeroteca. Prestar atención a la nutrición.

Punto de Vista. El tema de hoy: Desempolvando la hemeroteca. Prestar atención a la nutrición.

En la revista Bohemia, año 95/No 13. Del 27 de junio de 2003. El artículo Entre la consulta y la mesa, trata sobre ese importante tema como nutrirse, vital para el organismo humano y por tanto para la salud. En esa época no se hablaba de una ley sobre la alimentación sana y cultura alimentaría. Al respecto, el antiquísimo Hipócrates defendía “que el alimento sea tu medicina”. Y el asunto es tema de hoy de debates políticos, profesionales y científicos. ( hace 19 años ). En Cuba los expertos están de plácemes. A fines de 2002 vieron la luz las Guías Nutricionales para la población cubana, y una encuesta para medir peso y talla en los niños y adolescentes marcó las pautas de un camino que ya se está recorriendo con innegables aciertos.

 Suplementar nutricionalmente a todo el que lo necesita y vigilar de cerca el equilibrio del menú en escuelas y círculos infantiles son algunas de las medidas que ya se aplican. Otros temas también ocupan la atención de los expertos reunidos en el IX Congreso Latinoamericano de Nutrición Parenteral y Enteral Felanpe 2003, los especialistas evalúan asuntos diversos como el apoyo nutricional al paciente crítico, la alimentación en situaciones especiales, el soporte metabólico en obesos y diabéticos, el apoyo nutricional en el paciente quirúrgico, las necesidades de la tercera edad, la de los niños, los dilemas legales y éticos del soporte nutricional, así como los alimentos adecuados para el deportista de alto rendimiento. Al cierre de esta edición, un hormiguero de profesionales esperaba las declaraciones finales de este evento en los pasillos del Palacio de las Convenciones.

 20 años después de este evento, en un tema tan necesario como dijera Hipócrates, como lo reconocieron los profesionales en ese momento, pareciera que no se han dado las declaraciones finales, se espera por ese resultado, ya en esos momentos del Congreso surtía efectos en la Isla, el bloqueo, pero en la actualidad no es posible pensar en lo que se analizó, ni en sus perspectivas, entre otras cosas porque ese asunto es propio de las familias y el debate actual se centra en los elevados precios de los productos alimenticios, la escasez de los abastecimientos, y en los centros de atención social se hace difícil establecer él necesario balance dietético. Solo que ahora si existe la ley de protección para la cultura alimentaria, la que no da solución a este problema. Se hace difícil para los dietistas “vigilar de cerca el equilibrio del menú, y las medidas que se aplican no se corresponden con los temas del debate del referido Congreso.




Si no se ríe se sonría al menos.

 Punto de Vista. El tema de hoy; Cinco curiosidades, y algo para que si no se ríe se sonría al menos. - El Punto de Vista anterior trató el tema sobre el uso de refranes, chistes y el humor, como lo concibo en mis trabajos literarios. Ahora para ilustrar lo comentado les propongo cinco curiosidades y algunos cuentos muy breves y variados. Si logran reírse o al menos sonreírse con algunos, recuerden que la risa estimula la circulación, dice la ciencia que produce endorfinas, es antioxidante y hasta que estimula el deseo sexual...además es gratis. Curiosidades:

 —Un gramo de veneno de una cobra, puede matar 150 personas.

—5 años tardó Bocaccio para escribir el Decamerón.

—50 años aproximadamente tenía Alonso Quijano cuando enloqueció y se transformó en Don Quijote. —150 personas cabían cómodamente en la mesa del Rey Arturo.

—700 páginas utilizó James Joise para relatar Ulises, una historia que transcurre en 19 horas.

 

Se vale reír o al menos sonreir. —Le dice la madre a la hija; —Mi’ ja...las vecinas están comentando que te estás acostando con tu novio.! —Ay! mamá, son muy chismosas...Uno se acuesta con cualquiera y ya dicen que es el novio...!

—Maria, tu marido se va a tirar por la ventana. ! —Dile a ese idiota, que le puse cuernos, no alas...!

 —Un isleño va a una casa de citas y pregunta:—Oiga cuánto cuesta estar con una chica? —Depende del tiempo. —Bueno, supongamos que es primavera y llueve.,.!

Depende del estado del tiempo. Foto tomadad de internet.


—Un isleño le dice al otro: Oye Musiño, pásame otro champú. —Pero si ahí en el baño hay uno. —Si Manuel, pero ese es para el pelo seco y ya me lo he mojado. –

—En la clase de Español la maestra pregunta: —A ver Carlito, en la oración “Juanita está disfrutando”, dónde está el sujeto? —Muy fácil maestra..,encima de ella..!

—Juana Maria, estás enferma?, te pregunto porque he visto salir a un médico de tu casa esta mañana ...—Mira, ayer al amanecer vi salir a un militar de la tuya y que yo sepa no estamos en guerra .

 

Recuerde:”Lo que es de todos, de nadie es?

Últimos articulos

Puedes intentar escribir.