Punto de Vista. El tema de hoy; Cinco curiosidades, y algo para que si no se ríe se sonría al menos. - El Punto de Vista anterior trató el tema sobre el uso de refranes, chistes y el humor, como lo concibo en mis trabajos literarios. Ahora para ilustrar lo comentado les propongo cinco curiosidades y algunos cuentos muy breves y variados. Si logran reírse o al menos sonreírse con algunos, recuerden que la risa estimula la circulación, dice la ciencia que produce endorfinas, es antioxidante y hasta que estimula el deseo sexual...además es gratis. Curiosidades:
—Un gramo de veneno de una cobra, puede matar
150 personas.
—5 años
tardó Bocaccio para escribir el Decamerón.
—50 años
aproximadamente tenía Alonso Quijano cuando enloqueció y se transformó en Don
Quijote. —150 personas cabían cómodamente en la mesa del Rey Arturo.
—700
páginas utilizó James Joise para relatar Ulises, una historia que transcurre en
19 horas.
Se vale
reír o al menos sonreir. —Le dice la madre a la hija; —Mi’ ja...las vecinas
están comentando que te estás acostando con tu novio.! —Ay! mamá, son muy
chismosas...Uno se acuesta con cualquiera y ya dicen que es el novio...!
—Maria, tu
marido se va a tirar por la ventana. ! —Dile a ese idiota, que le puse cuernos,
no alas...!
—Un isleño va a una casa de citas y
pregunta:—Oiga cuánto cuesta estar con una chica? —Depende del tiempo. —Bueno,
supongamos que es primavera y llueve.,.!
Depende del estado del tiempo. Foto tomadad de internet. |
—Un isleño
le dice al otro: Oye Musiño, pásame otro champú. —Pero si ahí en el baño hay
uno. —Si Manuel, pero ese es para el pelo seco y ya me lo he mojado. –
—En la
clase de Español la maestra pregunta: —A ver Carlito, en la oración “Juanita
está disfrutando”, dónde está el sujeto? —Muy fácil maestra..,encima de ella..!
—Juana
Maria, estás enferma?, te pregunto porque he visto salir a un médico de tu casa
esta mañana ...—Mira, ayer al amanecer vi salir a un militar de la tuya y que
yo sepa no estamos en guerra .
Recuerde:”Lo
que es de todos, de nadie es?
No hay comentarios:
Publicar un comentario