Lecturas para el alma, la meditación y la risa

Lecturas para el alma, la meditación y la risa
Por: José Francisco Martínez Ortiz

jueves, 8 de junio de 2023

Me advirtieron que no podía y fui.

 


.

Punto de Vista. Un tema especial, por especial circunstancia. En un reposo físico por un estado de recuperación forzado por un estado de salud afectado, y la soledad que implica, el pensamiento no descansa y se amontonan miles de ideas.

Imágen tomada de internet.

Había seleccionado contar una página de la historia de la niñez—adolescencia temprana que a seis décadas está presente, en espera de contar, un sueño despertó la imagen, me vinieron varias imágenes, traté de atraparlas tomé el IPhone, las llevé a la página de notas para desarrollar, no las había guardado, el proyecto ha quedado aplazado. Surgió el tema:” Me advirtieron que no podía y fui”.

Terquedades?...no. — Desobediencia?..tampoco. — Capricho?..,nada que ver. — Prepotencia?...no lo creo. — Atrevimiento?..pudiera ser algo de eso, acompañado de voluntad y seguridad en sí mismo.

Con frecuencia en estos tiempos encontramos barreras creadas por nosotros mismos, con diferentes matices y mensajes diversos que nos limitan el acceso a un lugar, a consultar un asunto. Prohibición a veces que es violación de un derecho ciudadano y en ocasiones se puede ver como la llamada forma de evitar o regular el acceso en cuestión se incumplen. No lo ha visto?. Puede ser en el orden comercial, gastronómico, de servicios legales, judiciales, de salud, de gobierno, en fin, de cualquier dependencia. Se puede encontrar dependencias de servicios públicos donde aunque oficialmente no disponga de la necesaria información usted se entere por ejemplo que no se admite entradas de la población por ser el día de “trabajo interno”, lo que es posible, entendible y diría que hasta útil para agilizar el trabajo. Si la limitación o prohibición se dejara respetar.

La realidad es distinta, la recepcionista o encargada de la custodia, es el día que más trabaja, que mayor cantidad de viajes internos acumula, que atiende la mayor cantidad de familiares de una u otra (o) empleado, las decenas que pasan a dejar un recado de un pariente, o dejar un encargo que alguien ahí le hizo. Terminan el día agotados y agitados. Una parte considerable del público que acata la prohibición, cuestiona y con razón. Las opiniones diversas, variadas, y sobretodo justas. Ahí puede comprobar cualquier viernes y no el santo.

No creo necesario ilustrar otros ejemplos, donde el círculo rojo con la la raya al centro le limite el acceso, se trata de un Punto de Vista sobre una realidad cotidiana. En honor a la verdad, podemos apreciar una entidad que si hace creíble el “No pasar”, los Bancos, de todas las denominaciones. Si en el tema anterior lo relacionado al intercambio de experiencias resultó comentado, habría que hacer una excepción y tomar de esas instituciones lo positivo para el trabajo, para la sociedad y para cumplir el concepto de prohibición, regulación, limitación que en los lugares que se respeta le ofrece seguridad a los ciudadanos.

Y no es necesario verse en mi caso: Me advirtieron que no podía y fui.


Últimos articulos

Puedes intentar escribir.