Lecturas para el alma, la meditación y la risa

Lecturas para el alma, la meditación y la risa
Por: José Francisco Martínez Ortiz

domingo, 29 de enero de 2023

“Nostalgias evitables sin desconocer la ciencia".

 Punto de Vista. El tema de hoy; “Nostalgias evitables sin desconocer la ciencia. 

Escambray 12 de enero de 2023

- Manuel y Musiño, protagonistas del libro Andanzas por el veguerío, fabulaciones y refranes, ya no cultivan la tierra en la que decenas de años hicieron producir las mejores Vegas de tabaco del territorio, demostraron que como dijera José Marti “ Si el hombre sirve, la tierra sirve”. Ahora ya ancianos viven alejados del campo y avivan nostalgias que bien podían ser inevitables. Ahora que pertenecen al sector poblacional más envejecido en Cuba y en especial en Sancti Spíritus. Con frecuencia se encuentran en la cola de jubilados en la unidad de correos y comparten el tiempo de espera en los bancos del paseo, rememorando tiempos pasados, pero que conviene recordar. Manuel aprovecha y compra el periódico Escambray, órgano oficial del Partido en la provincia, el gusta leer, pero comenta que la gente dice que no se puede creer lo que dice o te crea una expectativa falsa. Puede leer y agradece haber sido alfabetizado, transcurre el día 22 de enero del presente, mientras espera su turno, pero se ha atrasado porque le dijeron casi a la hora de almuerzo que se había caído el sistema, dice: —me asusté cuando la muchacha me dijo eso, pero que esperara.

Se detiene en un artículo que dice: Universidades contribuyen al desarrollo. Da lectura en voz alta, todos escuchan.”Las Universidades de la provincia han protagonizado y engrasado en fundamentales proyectos de ciencia, tecnología y medioambiente durante los últimos tiempos en función del desarrollo económico y social del territorio. Musiño le interrumpe:

—Ven acá Manuel, pero no dice pa’ que nos sirve y en qué nos beneficia?.

—Espera Musiño, voy seguir leyendo;” Desde el gobierno local de un sistema en función de la participación de expertos, científicos e innovadores en la propuestas de soluciones a los principales problemas que afectan el desarrollo dé Sancti Spiritus, se logra la integración “...

—A ver Manuel, te juro que eso que has leído no dice nada. Es como el refrán que tú dices: “mucha tuza y pocos granos”. Uno de los que comparten la lectura afirma;.. es verdad, eso se parece a las cosas de “Cantinflas”.

—Escuchen, no he terminao el asunto.”La José Marti (UNISS), sumó 38 resultados científicos con impactos directos en la producción y los servicios entre ellos una metodología de intervención social, para la adecuación sicotécnica de las fuentes renovables de energía en comunidades rurales aisladas y un modelo para la gestión de almacenes de medicamentos e insumos en instalaciones hospitalarias. Y al final el artículo dice; “se logró una alternativa local sustentable para la producción de hortalizas a partir de microorganismos más eficientes.

Dentro del grupo de jubilados varios procedían de la agricultura, se encontraba Domingo, descendiente de isleños y con más de cuarenta años en la actividad económica, un profesor de historia y un combatiente.

—Contra Manuel, no me jodas, cuando leíste que eran soluciones para la producción yo pensé en los frijoles, que ya no tienen precio, el arroz que ayer mismo estaba ya a 80 la libra y ahora no hay, pa’ venderlo a 100, ese chopo del que hablamos fíjate que la libra de cabeza de malanga que era pa’ puercos ya está a 30 y más.

— Y la carne de puerco?.

—Ayer en la feria estaba a 380...! Mejor ni hablar de eso.

—Igual que ese estudio de “gestión de almacenes para medicamentos, si no hay ni para la venta por consultorios, menos para hacer almacenes....

—Yo mismo, dice Manuel, hace como cuatro meses que no viene el “Napril, decían que ya no vendría y en el mismo periódico dice que el Enalapril no será sustituido por otro medicamento.,

—Pero no hay, afirma Musiño. Él espirituano que se encontraba en el grupo:

—Yo me recuerdo que hace más de 60 años, tres o cuatro chinos que ni a la escuela habían ido, abastecían de verduras y vegetales todo el pueblo, canastas con zanahoria, lechugas, berenjenas, el copón divino por las calles y en la plaza ni diga.

—Cierto, afirma Musiño, y la única Universalidad era en la Habana, y se dedicaban a formar otros profesionales, pero no tenían que ver con hortalizas y esas cosas. No tenían que investigar cuántas hectáreas dan tanto quintales de frijoles.

Uno de los jubilados (no me gusta decir viejos), va hasta el correo para averiguar por el “sistema”, ya casi la una. No se preocupe ya “orita viene”,

—Quién, el sistema?,

—No, la compañerita que fue a un mandadito.

—Siento eso que ahora le dicen nostalgia, que para mí es tristeza cuando recuerdo el día que Musiño y yo llegamos a este pueblo, cuando el conductor del tren dijo: “Arriba llegamos al pueblo de los verracos, me enamoré del poblado, hace más de 70 años, había de todo,

— Y barato—, afirma Musiño. Nos pareció que lleguemos al paraíso, veníamos buscando mejorías del otro lado del Atlántico. Mucho trabajo, largas jornadas de sol, ganando poco, jornaleros y partidarios, pero con eso vivíamos y hasta mandamos dinero a los viejos en Canarias.

—Es verdad Manuel, tenemos buena casa, aprendimos a leer, tenemos hijos estudiados y no sé tú, en el banco unos quilos para la vejez, pero los ahorros no me dan para unas libras de carne de puerco, y con la chequera ni soñar.

—Lo contento que me puse, cuando explicaron esto de que íbamos a cobrar más dinero, y hasta poder tener unos ahorritos para viajar, ya me veía en Tenerife, pero bueno , olvidé eso , porque casi no me alcanza para ver los parientes en Santa Lucía, aquí mismo en Cabaiguán.

—Quien nos iba a decir, que de donde vinimos buscando mejorías, ahora nuestros descendientes emigran para allá, buscando lo mismo que ahora no tenemos.

—Arriba muchachos..,! Ya llegó.

Últimos articulos

Puedes intentar escribir.