Punto de Vista. Reconocer no es conformarse. El Cuento de hoy. Serie Cuentos variados. Allá por los años 70 se produce en el país una explosión de estudiantes de secundaria básica, que demanda la construcción de centenares de ESBEC,(escuelas secundarias básicas en el campo), tantos los alumnos que para el 75–76 fue necesario construir decenas de instalaciones de ese nivel que recibieron el nombre de Provisionales, y se identificaron por números. Así en este territorio fueron varias, que daban cobertura a centenares de muchachos de zonas rurales. Por supuesto creció la demanda de profesores y directivos. De una de estas instalaciones surge el cuento de hoy. Que más que ello es una anécdota que el autor por razones de trabajo conoció, y el protagonista una persona trabajadora, de campo y con experiencia en el trabajo con la educación de adultos.
![]() |
Provisional 70, Tres Palmas, Cabaiguán |
Por
necesidades del organismo es designado director de una de las provisionales,
pronto alcanzó un nivel reconocido en la actividad productiva, organización y
sobretodo en la esfera cultural. Ante la anunciada visita de inspección del
Organismo Central, la referida instalación fue seleccionada para representar la
entonces región espirituana. Uno de los objetivos del control estaba dirigido
al cumplimiento de la Indicación Décima del Ministro de Educación,( que
establecía que los directivos de los centros educacionales debían impartir
docencia en al menos un grupo), no siempre cumplida por las Mil y una razones a
la que se enfrentaban los directores de esos centros. Las que no pretendo
señalar.
Los alumnos
de tal centro, de campo todos en la zona rural de Fomento, la escuela se
encontraba en el territorio de Tres Palmas, municipio de Cabaiguán.
Al fin la
esperada visita, como es habitual, los factores presentes. El saludo y
presentación. De inmediato planteados los objetivos y: Bueno director, cómo
anda la Décima por aquí?. Rápido con la respuesta y su argumentación.
— Eso es lo
que mejor anda aquí, pregunte al director municipal, todos los alumnos son del
campo, usted sabe que en las zonas campesinas hay tradición de cantar puntos
cubanos y aquí en Sancti Spíritus tonadas yayaberas... hay que controlar eso porque
en el matutino y el vespertino todos quieren improvisar muchos son poetas y
cada día se cantan 10 o 15 décimas...Los presentes sumidos en un silencio
absoluto, el funcionario de momento no pudo hablar. —Mire compañero si va a
estar aquí más tiempo lo podrá comprobar en la formación de la 1, ya están
preparados para cantarle...!
Una
invitación a visitar los albergues, a intercambiar con los docentes y no se
volvió a tocar el tema de la Décima. En las conclusiones el reconocimiento al
centro por el orden en general, por el trabajo cultural y la indicación
correspondiente para priorizar el trabajo docente y tener presente al compañero
para cuando se abriera una escuela para cantores en la región.