Punto de Vista. El tema de hoy: Leer un libro es bueno, y si es bueno mejor.
Imagen tomada de Amazon El link a amazon: https://a.co/d/jh1LNKS |
Temas relacionados con la docencia se han publicado en estas páginas, sobre diferentes manifestaciones y prácticas, recientemente se ha reiterado la idea sobre la importancia de la palabra. Pero un componente importante en la enseñanza-aprendizaje le corresponde a la lectura. Sobre ello, les comento, y de esa forma doy respuesta a uno de los seguidores de estas páginas, quien me manifestó su interés sobre la posibilidad de ofrecer mis apreciaciones respecto a la lectura. —Es obvio que las personas que leen mucho son más instruidas que las que no lo hacen, sabemos que en estos tiempos de tantas causas como impedimentos para dedicar el poco tiempo libre en algo personal, útil y enaltecedor se nos hace difícil, la cotidianidad nos impone sus exigencias, y me viene a la mente una de esas enseñanzas que recibí en la adolescencia “el que se dedica a resolver lo urgente, deja de hacer lo importante”, casi justifica el poder leer poco o nada.
La lectura nos permite beneficiarnos de la inteligencia y el conocimiento de otras personas. Mientras más leamos, más conoceremos de nuestra cultura y de otras. Nos acercamos a otras ideas y otras formas de pensar. —También es importante leerles a los niños desde que son bebés. A los más pequeños lo mejor es empezar por libros de dibujos grandes, de muchísimos colores y por supuesto pocas palabras (lo que resulta imposible ahora mismo, por la ausencia de ellos o por la imposibilidad de adquirirlos), pero no deja de ser interesante e instructiva esta práctica.
En la práctica, conforme van creciendo, se les puede ir incorporando textos de más palabras. Lo importante es por lo menos un cuento antes de dormir, los que puede interrumpir al verlos cerrar los ojitos tal vez sintiéndose protagonistas de las historias. Por experiencias, les comento que me resulta imposible recordar cuántos y cuántos sueños en correspondencias con los cuentos que por mucho tiempo noche a noche creaba para complacer a las nietas, en ocasiones exigiendo no les contara lo mismo, y por qué no, muchas veces detenía la narración. Y, —abuelo por fin que le pasó al elefantito que tú decías que iba subiendo la mata de coco, o de la rana sorda..! Este último lo recuperé, en un libro de cuentos y fabulas para niños, que al fin escribí, con la colaboración de una de las nietas, que acumuló al dormir más cuentos que “Las mil y una noches”. Este pequeño pero instructivo texto, se titula Bajo la mirada del Búho, lo puede adquirir en la red de Amazon, a precio módico y con el diseño y las ilustraciones, del autor de esta página y la colaboración como dije, de la nieta. Historias y fabulaciones que usted debe leer a sus hijos o nietas. Si así fuera les reitero: “Bajo la mirada del Búho” de José Francisco Martinez Ortiz, con la colaboración de Lenna Martínez Pérez. No les digo: apúrense que se están acabando! Solo que están a su alcance en espera para leer a sus niños.