Lecturas para el alma, la meditación y la risa

Lecturas para el alma, la meditación y la risa
Por: José Francisco Martínez Ortiz

jueves, 19 de agosto de 2021

Reconocer no es conformarse. Nuevas Greguerías. 30 a la 32

 Punto de Vista. Reconocer no es conformarse. Nuevas Greguerías.

30-. El poeta. El insigne poeta español García Lorca, comentó: Un poeta tiene que ser profesor en los cinco sentidos corporales. Los cinco sentidos corporales, en este orden: vista, oído, olfato y gusto. Para poder ser dueño de las más bellas imágenes tiene que abrir puertas de comunicación en todos ellos y con mucha paciencia ha de superponer sus sensaciones y aún de disfrazar sus naturaleza.

31-.Cuando se escucha a los locutores hablando sobre “la dulce gramínea o del aromático fruto de café y así otras frases resultan comodines que se usan para no repetir la misma palabra, ya sea azúcar, tabaco, ya se café o la olorosa piña. Es esa la mejor manera de escapar cuando quien habla o escribe no tiene posibilidades de encontrar otra expresión, o de enriquecer su lenguaje.

 32-. La metáfora, muy conocida. La imagen es un cambio de trajes, fines u oficios entre los objetos o ideas de la naturaleza.

La metáfora une dos mundos antagónicos por medio de un salto que da la imaginación. Para que una metáfora tenga vida necesita condiciones especiales como, forma y radio de acción. Su núcleo central y una perspectiva redonda en su entorno. El núcleo se abre como una flor que nos sorprende por lo desconocida, pero en el área de luz que la rodea hallamos el nombre de la flor y conocemos su perfume. Decía Federico García Lorca, “que la metáfora es la más alta y refinada expresión de lo tropológico (surge del parecido entre las cosas), una de sus cualidades hiere los sentidos con más fuerza . Y, en ocasiones conduce a identificar por ejemplo la esmeralda y el verde de los ojos, la noche y los ojos negros, el amarillo y el canario y otros ejemplos que usted puede utilizar o recurrir, en esos casos sujeto y predicado son una misma cosa y se implican uno al otro de tal maneras que casi es una redundancia mencionar a ambos, sobre el tema les comento cómo ese poeta español supo “lanzar sus flechas sobre las metáforas vivas, y no figuradas o falsas “. -Silenció hecho pedazos por risas de plata nueva.

-El mar sonríe a lo lejos/dientes de espuma,/labios de cielo. -La guitarra hace llorar a los sueños.

-El sollozo de las almas/ perdidas, /se escapa por su boca/ redonda. -!Oh, qué grave medita/ la llama del candil.

-El día se va despacio,/la tarde colgada al hombro.

-Sevilla es una torre llena de arqueros finos. Una observación de mi parte, es posible que usted no haya podido encontrar el lenguaje figurado de algunas de esas metáforas porque se encuentran fuera de su contexto. La razón es que un lenguaje figurado que sea creado tiene que tener contenido de raíz y de forma artística en el texto al que pertenece. Entendido?, me parece que sí .

Elipsis. Le explico: Omisión en el habla de un elemento que está presente en el pensamiento lógico: El carnaval (por la fiestas del carnaval), tengo dos hijos, uno de 51 años y uno de 44 (se sobrentiende de 44 años), definiendo la elipsis como el hecho de sobrentender en un lugar determinado del texto o de la conversación o discurso.

Gracias por recibir este repaso sobre cuestiones literarias, y por ahora no les digo que no es estar equivocado si no coincide con estas Greguerías.

Últimos articulos

Puedes intentar escribir.