Punto de Vista. El tema de hoy. La cultura de hacer política.
En la etapa de profesor de la Educación superior en diferentes carreras, la asignatura de Teoría Sociopolítica resultaba la más compleja para la comprensión de los estudiantes, buscando alternativas y métodos para facilitar el estudio, busqué en la extensa obra martiana y seleccioné cien conceptos sobre política con utilidad para los estudiantes en el tema elaborando un folleto a tales fines que permitía comprender mejor lo relacionado al complejo problema de la política
Se mostraba lo que Martí consideraba como ‘’la cultura de hacer política’’
Los grandes pensadores cubanos desde el Prebítero Félix Varela en su mayoría fueron maestros, profesores, educadores, lo que resulta una originalidad cubana. Estos hombres proyectaron una educación de cultura general integral incluida la cultura de hacer política, es decir cómo debe hacerse la política. Del estudio realizado seleccioné las siguientes ideas.
a. Política como una categoría de la práctica, pero condicionada en sus fines por la ética.
b. Vocación de servicio al pueblo.
c. Correspondencia entre el decir y el hacer.
d. Superar el ‘’divide y vencerás’’ tradición conceptual de Maquiavelo. Asumir el principio ‘’unir para vencer’’
En la actualidad los problemas que se enfrentan en la vida cotidiana tienen un mayor alcance y mayor complejidad, demandan unir voluntades para encontrar solución desde lo interno.
Para hacer eficaz la política de ‘’unir para vencer’’ hay que tener presente un elemento del pensamiento universal, defender a los individuos, pero defender a todos por igual. Se habla de defensa de los derechos humanos, del respeto a la individualidad, la democracia, pero no de los derechos de unos cuantos.
En su esencia de los conceptos martianos sobre política se debe plantear la importancia de tres principios. Utilidad de la virtud, el equilibrio del mundo y de la cultura de hacer política.
Ellos pueden y deben llevarse a la práctica como legado ético martiano que más que política debe ser concreción, partiendo de no ver la cultura política como una asignatura más, sino como resultado de la cultura integral del individuo avalado por la cultura del trabajo, la ética y la vocación por poner los resultados al servicio del pueblo.